La reciente separación del cargo como delegado del Interapas para Soledad y Cerro de San Pedro, de Luis Fernando Gámez, quien se integrará a la campaña política como consejero estatal del Partido de la Revolución Democrática y en apoyo de la candidatura al gobierno municipal de Gilberto Hernández Villafuerte, no afectará el programa y compromisos de trabajo del organismo operador de agua potable.
Con la renuncia a la delegación Soledad-Cerro de San Pedro del Interapas, no se pone en riesgo ninguna de las obras en ejecución, señaló el organismo; destacó que en estos momentos la conformación de los Comités de Agua alcanza a más del 90 por ciento de las 250 colonias y asentamientos humanos de Soledad de Graciano Sánchez y a la totalidad de Cerro de San Pedro.
La integración de estos comités tiene fundamento en la Ley de Aguas, en donde se contempla la participación social; los comités ha aportado un apoyo invaluable al organismo en cuanto a la realización de obras, acciones y servicios comunitarios en materia de agua y saneamiento en beneficio de los usuarios.
Se destacó que en este momento se implementa en Soledad y Cerro de San Pedro una campaña de concientización, orientada al uso racional del agua, toda vez que se espera que en la temporada de calor el u so del vital líquido se dispare en un promedio de 40 por ciento.
Esta campaña consiste en la realización de visitas programadas a cada colonia donde los integrantes del organismo operador, apoyados con equipos de proyección, ofrecerán a los habitantes pláticas relacionadas con la disponibilidad real de agua, la problemática que se ha venido presentando en estos municipios como consecuencia de la caducidad de las fuentes de suministro; los costos de la extracción, así como los usos frecuentes, los dispendios y las fugas generadas en la red por una diversidad de causas.
Durante la gestión de Luis Fernando Gámez, la delegación del Interapas para Soledad y Cerro de San Pedro, destacan la construcción de once nuevos pozos, de los cuales quedan pendientes cuatro de perforar; se mejoró el sistema de drenaje con la sustitución de dos kilómetros de ductos; se garantizó la calidad del agua con acciones en la limpieza de piletas y líneas de conducción y se construyeron diversos colectores sanitarios.
No obstante este esfuerzo, el rezago en materia de actualización de la infraestructura de servicios se sostiene en Soledad, manteniendo una obsolescencia que oscila entre los 30 y los 45 años.