Amagan con cierre total de la Línea 12: SNTSTC

El Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo Metro (SNTSTC) solicitó a las autoridades del Gobierno del Distrito Federal cerrar en su totalidad la Línea 12 del Metro, que va de Tláhuac a Mixcoac.

En conferencia de prensa, el secretario general del Sindicato del Metro, Fernando Espino Arévalo, advirtió que, de no cerrar la totalidad de la Línea Dorada, se corre un alto riesgo de descarrilamiento de trenes.

“Por recomendación de los trabajadores del Metro pedimos que se cierre, porque estamos operando prácticamente con muy alto riesgo de un posible descarrilamiento, el cual nosotros no estamos dispuestos a que se nos responsabilice, es una exigencia diaria de los operadores y técnicos antes de generar un problema mayor que afecte a los usuarios, trabajadores y equipos”, afirmó Fernando Espino.

En caso de que las autoridades locales no atiendan su petición, el dirigente advirtió que los 600 trabajadores sindicalizados que laboran en las estaciones de la Línea 12 podrían cerrar la línea.

“Estamos haciendo el exhorto para que no sean los trabajadores y sea la autoridad la que asuma esa responsabilidad. No estamos alarmando, simplemente es una situación que estamos viviendo”.

Al respecto, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro determinó no hacer comentario alguno sobre el amago del sindicato y refirieron que este año aplicarán un programa de mantenimiento al tramo subterránea de la Línea Dorada, principalmente, en la curva 37.

Espino Arévalo adelantó que la próxima semana se reunirá el Consejo General de Delegados y se discutirá la fecha del cierre total de la Línea Dorada. El también diputado local afirmó que las autoridades responsables del proyecto Metro no hicieron caso a las anomalías en trenes y vías que detectaron los trabajadores del Metro.

“Técnicamente debió observarse que los trenes no eran los adecuados para las vías, las cuales fueron instaladas con un ancho de mil 435 milímetros entre rueda y rueda, mientras que el ancho del tren es de mil 462 milímetros, (…). Hemos señalado también que el modelo de tren FE-10 que circula en la Línea 12 no cuenta con las características para circular.

“El tren tiene un sobre peso de un 50% con relación a los que circulan en la Línea A, de rodadura férrea, y que aparentemente fueron tomados como base para el trazo del recorrido y dimensiones de las vías, lo que ha propiciado el achatamiento y desgaste excesivo del riel, el desgaste de las ruedas del tren, la fractura del equipo de fijación de las vías, así como la ruptura de tornillería, aparatos de vías, durmientes y balasto”.

Además Espino Arévalo sostuvo que el diagnóstico de la empresa Systra sobre el desgaste ondulatorio “fue inventado”.

“Sencillamente lo que está pasando es que se achataron completamente los rieles, las ruedas y, por consiguiente, andamos ya prácticamente a ras de los mismos y éstos pueden provocar un descarrilamiento en cualquier momento”.

Piden involucrarse. El dirigente laboral pidió a las autoridades capitalinas incluir a especialistas del sindicato del Metro en los trabajos de diagnóstico y mantenimiento de la Línea Dorada.

“Nosotros garantizamos que con la tercera parte del presupuesto que se gasta en diagnósticos, certificaciones, mantenimiento a trenes e instalaciones fijas, proporcionamos un mejor mantenimiento, con la experiencia basta y conocimientos de los propios obreros que ya tienen muchos años realizando esas funciones”.

Mantenimiento. El Metro informó que tienen contemplado iniciar un programa de mantenimiento en el tramo subterráneo Mixocac-Atlalilco, que incluye la sustitución de mil metros de rieles en la curva 37, que es la que registra un mayor desgaste.

Mientras tanto, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) da un mantenimiento subterráneo que hace posible el servicio en las nueve estaciones de la Línea 12 que permanecen en servicio de Mixcoac a Atlalilco.

Este equipamiento será sustituido también en 2015, en un plazo de ocho meses, por el desgaste ondulatorio que presenta. También habrá cambios en las agujas y aparatos de vía, que tienen entre seis y siete años de vida útil; empero, el cambio será adelantado para garantizar las 300 operaciones que en promedio se hacen al día.