México será sede de Conferencia sobre comercio de armas

La ciudad de México será la sede de la Primera Conferencia de los Estados Partes (1CEP) del Tratado sobre el Comercio de Armas (ATT), a celebrarse del 24 al 27 de agosto de este año.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que en Puerto España, Trinidad y Tobago, se celebró la reunión formal para preparar este encuentro, en la que participaron delegados de 82 Estados, además de funcionarios de organismos internacionales, organizaciones regionales y representantes de la sociedad civil.

La reunión fue presidida por el embajador Jorge Lomónaco Tonda, representante permanente de México ante los Organismos Internacionales con Sede en Suiza y presidente del proceso preparatorio hacia la 1CEP.

«La presidencia de México busca contribuir de manera neutral y transparente a la toma de decisiones sobre los principales aspectos institucionales y de procedimiento previstos en el régimen del tratado, que permitirán su instrumentación plena y eficaz», dijo la SRE en un comunicado.

La ceremonia de apertura contó con la participación del ministro de Relaciones Exteriores de Trinidad y Tobago, Winston Dookeran; la secretaria permanente de la cancillería trinitaria, Frances Seignoret; y el director de Tratados y Acuerdos Internacionales, embajador Gerald Thompson.

En la reunión se abordaron las principales cuestiones que dotarán de estructura al tratado, entre las que destacan el reglamento; el formato, mandato y la configuración de la futura secretaría permanente; la reglamentación financiera así como otras cuestiones técnicas cruciales para asegurar la eficacia del tratado, tales como los informes nacionales que los Estados Parte deberán presentar para garantizar el comercio lícito de armas y evitar su desvío.

Se acordó que las próximas reuniones del proceso preparatorio se llevarán a cabo en Viena, los días 20 y 21 de abril, y en Ginebra, del 6 al 8 de julio.

La delegación de México estuvo conformada por el embajador de México en Trinidad y Tobago, Mario Arriola Woog; la directora general para la Organización de las Naciones Unidas, consejera Ana Paola Barbosa, así como por funcionarios de las secretarías de la Defensa Nacional y de Relaciones Exteriores.

El Tratado sobre el Comercio de Armas es el primer acuerdo global, jurídicamente vinculante, que regula el comercio de armas convencionales, y establece un marco jurídico de responsabilidad y transparencia en las transferencias internacionales de estas armas. Tras la entrada en vigor del tratado el pasado 24 de diciembre, 62 Estados lo han ratificado y 130 Estados lo han suscrito.