Suman 3 semanas sin agua, igual número de colonias, acusa regidor

Interapas debe proveer de agua a las colonias Jardín, Águilas y Polanco, quienes  llevan 3 semanas sin agua, a las  que tampoco llevan pipas del vital líquido. A pesar de ello, les cobran puntualmente recibos de 900 pesos, señaló el regidor panista Jalil Chalita Zarur.
Indicó que a no obstante que los vecinos  acuden al Organismo de Agua Potable a solicitar que les brinden el servicio,  no les hacen caso y a cambio sólo reciben promesas.
Chalita Zarur indicó que el agua es un derecho de todos los ciudadanos, “pero esto no le importa a las autoridades y todavía tienen el cinismo de cobrarles un recibo que llega muy puntual cada 2 meses de hasta por 900  pesos, eso es el colmo”, enfatizo.
Al respecto,  el reconocido político consideró necesario revertir el uso desmedido del agua, que se ha agravado debido a las siguientes situaciones: a que no hay cultura para preservarla, a la falta de políticas públicas enfocadas a su manejo adecuado y las escasas inversiones en materia de infraestructura hídrica.
Subrayó la importancia de instrumentar una nueva estrategia para garantizar el suministro a la población, incrementar el tratamiento de las aguas residuales y preservar los acuíferos.
Destacó: “México pasó de tener abundantes recursos hídricos a ser un país con estrés hídrico, como se dice, incluso al nivel de algunos países del Norte de África, que secularmente han tenido problemas graves por falta de agua».
Como parte de las políticas que deberán instrumentarse para lograr el uso eficiente del agua,  Chalita Zarur mencionó «pagar lo justo para su consumo, esto es algo muy importante. Mientras no se establezcan los incentivos económicos adecuados para el uso racional del líquido no se utilizará racionalmente; mientras se use sin costo, sin pago, seguirá usándose sin responsabilidad
Indicó que durante años se pensó que los recursos hídricos y forestales eran infinitos. «Fuimos criados en esa cultura que ahora se tiene que revertir, pues es un gran error cultural de esta civilización que será difícil corregir.»
Consideró imperioso cambiar «radicalmente nuestra cultura y la forma de utilizar el agua. En la actualidad más de 60 por ciento del líquido, con todo y la escasez que tenemos, se utiliza para propósitos agrícolas, y la mayoría es destinada a zonas de riego sin la tecnificación necesaria».
El problema «de este uso desmedido nos está llevando a gravísimos problemas y esta degradación de los recursos hídricos ha conducido a nuestro país a una situación crítica, que de no ser atendida con decisión comprometerá el futuro del país».
Mencionó que el gobierno debe garantizar el agua potable y alcantarillado para la población; tratar y reutilizar aguas residuales; abastecer en cantidad suficiente al sector productivo; utilizar de manera eficiente el líquido y pagar lo justo por su consumo, pues mientras no haya incentivos económicos adecuados para el uso racional no se logrará obtenerlo, y preservar los recursos acuíferos, ríos y lagos.