El Instituto Artene se amplía en su 40 aniversario

A 40 años de su fundación, el Instituto Artene crecerá. Con una inversión inicial de cinco millones y medio de pesos, el espacio donde se enseña el célebre Método Tort será sometido a trabajos de ampliación y remodelación de su sede, una casona de más de medio siglo en la colonia Del Carmen, Coyoacán.
Los recursos, que han sido “etiquetados” por la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, servirán para completar las primeras dos etapas de tres que se espera realizar.
Rodrigo Hernández Covarrubias, responsable del proyecto de remodelación, explica al respecto que la creación de un aula para ensayos generales, tres para grupo y cuatro para instrumentos permitirá realizar los ensayos y conciertos en un espacio techado.
“La ampliación va a permitir que cuando se hagan los ensayos generales de la escuela se realicen en un área cubierta, ahora no hay espacio para que se realicen los ensayos y se tienen que hacer a la intemperie. Tanto para los instrumentos como para la voz de los niños, las condiciones serán mejores porque cuando llueve no se puede ensayar bien, ahora se tendrá un espacio techado para que se pueden hacer los ensayos generales”, señala.
El Instituto Artene fue fundado como un centro de investigación y educación musical infantil en 1974 por el maestro César Tort, un incansable promotor de que en México se inicie la instrucción musical en los niños desde la educación básica. Para ello, el fundador creó el célebre Método Tort, que se basa en la utilización de la lírica infantil y el folclor nacionales. El espacio fue abierto en una casona de los años cuarenta que se ubica justo en el número 40 de la calle de Ayuntamiento, colonia Del Carmen, Coyoacán.
La construcción de las aulas comenzará en los próximos días. En una ceremonia, César Tort fue el encargado de colocar la primera piedra del proyecto.
A decir del arquitecto Hernández, quien formó parte de la primera generación de alumnos del Instituto Artene, los trabajos avanzarán de manera ágil; de hecho, se espera que la primera etapa concluya en noviembre de este año, mientras que la segunda fase, consistente en las aulas de grupo, deberá quedar lista en febrero o marzo de 2016.
Los trabajos sólo requerirán de la conclusión de la tercera etapa, consistente en la recuperación de la casona sede: “Es una casa sencilla en Coyoacán, que primero fue alquilada por la SEP para que el Instituto Artene tuviera una sede; con los años se logró con una recolección de recursos de los padres de familia que se comprara la casa; se le han hecho adaptaciones con pocos recursos para poder dar cabida a todos los alumnos, pero esos arreglos ya están en muy malas condiciones. Por ello la idea es que estas construcciones que se hicieron temporales sean desmanteladas para tener unas aulas adecuadas”, señala.
Recursos limitados
El presupuesto, sin embargo, no será suficiente. Silvia Ortega de Tort, quien se encarga de relaciones públicas en el instituto, explica que se buscará la manera de que organismos privados y de carácter público aporten al proyecto. Con las nuevas aulas la institución educativa ampliará su espacio de enseñanza en 260 metros cuadrados; cada salón será construido con materiales que impidan el rebote de sonido y con techos de vigas de madera, que evitan la creación de eco. Todas las aulas contarán con servicios sanitarios y bodegas de instrumentos.
El Método de César Tort considera a la música como parte primordial en el desarrollo integral de los niños. Para la preparación temprana se utilizan instrumentos vernáculos de México debido a su versatilidad, sus cualidades didácticas y su bajo costo.
El también compositor desarrolló sus investigaciones sobre pedagogía musical infantil en la UNAM, en donde laboró 35 años; desde hace cuatro décadas imparte educación musical a niños desde tres meses hasta los 13 años en el Instituto Artene.