Oferta la UASLP Maestría en Economía Matemática

Dados los importantes retos que enfrenta la economía en el ámbito global y nacional, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través de la Facultad de Economía, oferta la Maestría en Economía Matemática, programa académico que brinda las herramientas a los profesionistas de esta área en materia analítica, para tomar acciones frente a distintas situaciones relacionadas con la economía.
Elvio Accinelli Gamba, coordinador de este posgrado, detalló que este programa se enfoca en la economía matemática, a través de la cual el profesional capacitado en esta materia podrá realizar modelos que tengan que ver con el comportamiento de las personas, los agentes económicos en el mercado ante diversas instancias que tengan intereses económicos, ya sea para proponer acciones o describir su comportamiento.
El investigador universitario Elvio Accinelli Gamba señaló que en la ciencia moderna, la economía es una ciencia que se ha formalizado a lo largo del tiempo, sobre todo a partir de 1950; consideró a la matemática moderna ha evolucionado como una disciplina dúctil, de la cual diversas ciencias han echado mano, tal es el caso de le economía.
“La capacidad de la matemática para modelar las situaciones permite que la economía la utilice en el sentido de razonamiento, llegar a supuestos y conclusiones; por un lado la economía, más que una ciencia predictiva, es una ciencia normativa, te muestra como deberían pasar las cosas”, acotó.
Accinelli Gamba indicó que la economía actualmente presenta grandes desafíos a la matemática, pues se requiere de un análisis e intervención en la materia para sobrellevar las crisis.
“Es imposible predecir cuánto costará el dólar la semana que viene, lo que podemos saber es cómo se va a comportar la gente frente a determinados estímulos, por qué las personas hacen lo que hacen y tratar de explicar esta situación, es lo que hacemos los economistas matemáticos”, dijo.
También precisó que los economistas matemáticos son capaces de realizar propuestas para mejorar determinada situación económica, contribuir al bienestar de un país, desarrollar políticas públicas en el área económica, incluso analizar el comportamiento de las instituciones y empresas.
En Latinoamérica y México se vive un problema al respecto, pues se ha confundido la aplicación del estudio de las matemáticas en la economía; precisó que la matemática para calcular es la que se requiere en otras áreas, como la ingeniería, en tanto que la economía se basa estrechamente en la matemática analítica, finalizó Elvio Accinelli Gamba.