Crecimiento del PIB no fue suficiente en 2014: SHCP

El Inegi informó ayer que en 2014 la economía mexicana creció 2.1%, apenas cumpliendo la meta oficial del gobierno, de entre 2.1% y 2.6%, y en un resultado que es considerado como insuficiente por parte de la Secretaría de Hacienda.
En 2014 la economía mexicana creció 2.1% a tasa anual, informó ayer el Inegi, apenas en el rango de 2.1 a 2.6% estimado por las autoridades hacendarias, y casi a la mitad del 3.9% proyectado por el gobierno al inicio de año. Con ello, se confirma el bajo dinamismo de la actividad productiva del país, dijeron especialistas.
El resultado, aunque mejor que el 1.4% de 2013, imprime dudas sobre la fortaleza del mercado interno como motor de crecimiento y ubica al país en una posición de mayor dependencia de la demanda externa para alcanzar una mayor expansión en los próximos años, advirtieron analistas económicos de BBVA Bancomer.
Los resultados de la actividad económica del último trimestre de 2014 tuvieron un leve sesgo positivo, pues sobre una base ajustada por estacionalidad.
El crecimiento del PIB se aceleró ligeramente con respecto al trimestre previo, a una tasa de 0.7% frente a 0.5% en el tercer trimestre, explicó Eduardo González, analista económico de Bana-mex. “Lo anterior nos indica que la economía sí avanzó, pero a un ritmo muy lento (…) no es un avance como el que se esperaba.
Ni como el que necesita el país para tener un progreso social y económico”, comentó el director para América Latina de Moody’s Analytics, Alfredo Coutiño.
A su vez, el presidente Enrique Peña Nieto dijo que el crecimiento económico de 2.1% en 2014, dado a conocer por Inegi, es superior a las estimaciones de desarrollo que tendrán Brasil, la Unión Europea, Rusia, Sudáfrica o América Latina y el Caribe.
Sostuvo que el país avanza por la ruta correcta y que se trabaja en impulsar un México próspero, que crezca de manera acelerada y sostenida para crear empleos de calidad.
“Si bien, hay que decirlo, (2.1%) aún es una tasa baja, es superior al 1.4% de 2013 y a las estimaciones para otras economías de la región o de otras partes del mundo”, afirmó ante laComunidad Judía de México.
En el cuarto trimestre del año pasado la economía creció 2.6% con respecto al mismo lapso del año anterior.
Destaca la caída de la producción petrolera y minera, de 4.7% y 9.1%, respectivamente, así como la debilidad del sector agropecuario, que según Inegi reportó un aumento de apenas 1.1%, contra el 6.8% alcanzado en el trimestre inmediato anterior.
Por el contrario, las industrias manufactureras cerraron el año con un crecimiento de 4.6% en el último trimestre de 2014, impulsadas principalmente por el dinamismo del sector automotriz, que reportó un incremento de 13.2%, aparatos eléctricos tuvo 12% y equipo de computación, 11.4%. Otro sector que registró una recuperación importante fue el de la construcción, con una tasa de 5.9%.
El sector servicios reportó un crecimiento anual de 2.9% en el último trimestre del año pasado, resultado del dinamismo del comercio, que alcanzó una tasa de 5.4%.
En el cuarto trimestre del año el PIB por habitante fue de 10 mil 693 dólares, cifra 1.3% inferior a la registrada en el trimestre inmediato anterior, resultado de la depreciación del tipo de cambio en dicho periodo, así como del crecimiento de la población.
El moderado crecimiento trimestral al cierre del año pasado, la reducción del gasto público, la disminución de la producción y de los precios del petróleo, y la debilidad de la demanda interna ponen presión a la baja sobre las previsiones de crecimiento económico para 2015, coinciden expertos.