Sedatu presenta programa de vivienda para el Ejército

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez Marín presentó un programa de atencioìn con subsidio y financiamiento para la adquisición y renta de viviendas para el Ejército que beneficiará a más de100 mil personas con una inversión para este año de 578 millones de pesos en subsidios.
«Esto será a traveìs de maìs 26 mil acciones de vivienda, para aquellos que sirven a nuestro paiìs con valor, lealtad y patriotismo», dijo Ramírez Marín ante el presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos. Ramírez Marín indicó que este programa se hizo coordinadamente en el marco de la Política y Programa Nacionales de Vivienda, entre la Sedatu, a traveìs de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), la Sedena y la Secretaría de Hacienda, entre otras instituciones.
«El gobierno de la República, en un acto de reciprocidad, responde a esa labor de entrega de nuestras fuerzas armadas; hombres y mujeres valientes que arriesgan su vida para la proteccioìn de nuestros derechos y de nuestra seguridad e integridad», reiteró.
Detalló que este proyecto tiene como objetivo sumar esfuerzos y recursos para que las fuerzas armadas y sus familias, puedan acceder a soluciones de vivienda, a traveìs de tres mecanismos:
El primero es un esquema para arrendamiento, el cual busca apoyar a los miembros del Ejército quienes por la propia naturaleza de su cargo, se ven forzados a una alta movilidad, a traveìs de un subsidio mensual para arrendamiento de hasta mil 406 pesos.
«Por primera vez, se otorgaraì un subsidio al personal de la Sedena que arriendan una vivienda fuera de las unidades habitacio-nales de las zonas militares, es decir, en el mercado abierto. En apoyo a su economiìa, el Gobierno de la Repuìblica subsidiara el 40% de la renta».
Por otro lado se contempla, el subsidio federal para mejoramiento, ampliacioìn o remodelacioìn de vivienda que otorgaraì la Conavi, cuyo propoìsito es renovar las casas deterioradas fiìsica o funcionalmente, para elevar las condiciones de habitabilidad, iluminacioìn, ventilacioìn y superficie construida.
Ademaìs para complementar esta modalidad, Banjeìrcito ofreceraì un creìdito a 2 anÞos con una tasa del 8% anual, sin comisioìn por apertura y un subsidio, a traveìs de Conavia, del 40 por ciento del valor de su solucioìn, a fin de que puedan consolidar un patrimonio propio. Una vez amortizado el 25% del creìdito, podraìn solicitar a Conavi un nuevo subsidio para mejoramiento (se puede otorgar hasta 3 veces, siempre que no exceda de 33 veces el salario mínimo general vigente.
Paralelamente, Banjeìrcito otorgaraì financiamiento, el cual podraì complementarse con subsidio de Conavi, para que las fuerzas armadas mexicanas esteìn en posibilidad de adquirir una vivienda nueva y usada.
Mediante este esquema se busca atender el rezago de demanda no atendida de 3 mil acciones de adquisición.