Lamentan fracaso de candidaturas independientes en proceso de SLP

El Parlamento Ciudadano y su capítulo potosino, encabezados por Roger Errejón y Jaime Chalita, respectivamente, lamentaron que la nueva figura electoral de “candidato independiente” haya terminado en un estrepitoso fracaso, a pesar de las expectativas generadas.
Roger Errejón Alanís, presidente del Parlamento Ciudadano hizo notar que la nueva figura electoral representó una bocanada de oxígeno para el sistema político electoral mexicano que ha perdido prestigio y confianza, por la mala actuación de la clase política y los partidos tradicionales.
Destacó que en sí misma, la figura de los candidatos independientes representó el reconocimiento del derecho que asiste a los ciudadanos a presentar sus candidaturas fuera de las ideologías, doctrinas y militancias de los partidos políticos, sea por no coincidir con estas, sea por no confiar en las mismas.
Sin embargo, las candidaturas independientes se frustraron de origen con los prerrequisitos establecidos por el legislador para proceder a su reconocimiento y registro y, también, de acuerdo con las quejas de los candidatos independientes, por los posicionamientos de los funcionarios electorales declarados pro-partidistas.
Asimismo, destacó el Parlamento Ciudadano no se procuró el equilibrio en la contienda y se condenó a la inequidad a los candidatos independientes; se obvió, de igual manera, la responsabilidad de las instituciones electorales en cuanto a la difusión de la nueva figura electoral y, desde luego, de los ciudadanos que aspiraron a participar en el proceso con esta figura.
Lamentó que el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana haya tenido, por estas circunstancias, que declarar como desiertas las candidaturas independientes de gobernador por lo que el proceso se correrá en exclusividad para los partidos políticos.
Demandó al Congreso del Estado trabajar en la modificación de la ley electoral y su reglamento a fin de garantizar a plenitud la figura de las candidaturas independientes, la difusión de las mismas y para garantizar la equidad y la proporcionalidad.
Jaime Chalita expresó que los legisladores fueron impulsados en el diseño de la ley reglamentaria por una inercia político-partidaria, de la que no supieron o no quisieron desprenderse, sugiriendo que en ello, se dio lugar a la mano negra y a la conseja que habla del gato encerrado.