Pushpa Motiyani sustentará conferencia sobre Mahatma Gandhi en la Facultad de Derecho

En rueda de prensa, Urenda Queletzú Navarro Sánchez, profesora e investigadora de la Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leija” de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, invitó a presenciar la conferencia «El Programa Constructivo de Mahatma Gandhi», a cargo de Pushpa Motiyani, directora del Centro de Investigación para la Paz y el Departamento de Filosofía de Gandhi de la Universidad Gujarat Vidyapith, fundada por Mahatma Gandhi en 1920.
La investigadora Navarro Sánchez, detalló que la charla será impartida este miércoles 18 de febrero, en punto de las 12:00 horas en el Auditorio Ponciano Arriaga Leija, de la Facultad de Derecho de la UASLP, abierta a todos los universitarios y al público en general. Destacó que este evento se enmarca dentro de los trabajos  del “Proyecto Derechos Humanos y No violencia”, que inició el año pasado, y que forma parte de los trabajos que desarrolla el Cuerpo Académico: Pensamiento Jurídico y Sociedad, y la Maestría en Derechos Humanos de la Facultad de Derecho.
La conferencia «The Constructive Programme of Mahatma Gandhi», se realizó en coordinación con la doctora Sonia Deotto, representante de la fundación: OraWorldMandala. La traducción simultánea estará a cargo de la maestra Paola De la Rosa, profesora e investigadora de la Facultad de Derecho de la UASLP”.
Destacó que la doctora Pushpa Motiyani, ha tenido una participación muy importante en los temas de paz y derechos humanos: “en la Facultad de Derecho nos parece importante el hecho de que Gandhi durante sus funciones como abogado manifestó siempre la búsqueda de la verdad, y a partir de lo que él concibió como la filosofía de la no violencia, una serie de programas constructivos como lo mencionará la doctora Pushpa Motiyani, a partir del cual los seres humanos aprenden a convivir, generar lazos de solidaridad, fraternidad, de trabajo comunitario, en búsqueda de la verdad y de realizar actividades de no violencia.
Asimismo, la doctora Urenda Queletzú Navarro Sánchez, mencionó que el programa de Gandhi para los docentes de la Facultad de Derecho de la UASLP es de suma importancia: “queremos promover una ética en nuestros estudiantes, al recordar a Gandhi como un abogado en búsqueda de la verdad, reafirmamos el compromiso de la misión institucional que como Facultad de Derecho tenemos, por ello la importancia de la presencia de la doctora Pushpa Motiyani”.

“Su visita va encaminada a que hacer hincapié en el tema de los derechos humanos y la no violencia, compartirá la experiencia que ha tenido, ya que ha ganado premios a nivel internacional, como el que le otorgó la UNESCO en el año 2009. Ha participado en las ligas de Mujeres por los Derechos Humanos, particularmente en una sociedad como la India, que está claramente diferenciada por demarcaciones de contextos sociales, una sociedad muy estratificada. La misión que tiene la Universidad Gandhiana, en ese contexto es generar espacios de solidaridad y crecimiento personal y social”.

Para finalizar, la a doctora Urenda Queletzú Navarro Sánchez, profesora e investigadora de la Facultad de Derecho de la UASLP, hizo extensa la invitación a todas las personas interesadas a asistir a la conferencia sobre el Programa Constructivo de Mahatma Gandhi, y resaltó que es una oportunidad única: “ojala podamos establecer una vinculación y lazos de colaboración con las instituciones académicas de México para continuar con la labor del programa constructivista de Gandhi”.