Cuando las cosas se hacen bien el criterio es positivo, cuando no se hacen bien es negativo; y eso tiene un impacto definitivo en el tema electoral, opinó el presidente de Industriales Poto-sinos A.C., Carlos Mier Padrón, en torno al polémico pro-ceso donde Sonia Mendoza Díaz resultó electa como candidata del PAN al Gobierno del Estado.
Respecto a la senadora con licencia dijo que es necesario que las mujeres participen más en política. “Es necesario, sano, estamos desperdiciando la mitad del talento que tenemos en este país si no lo hacemos”, espetó, aunque luego matizó al agregar: “Para mí que sea un hombre o una mujer el candidato no hago ninguna distinción.”
Mier Padrón pidió que sean las instancias internas del PAN las que resuelvan las controversias en torno a su proceso interno, aunque aseguró que “nosotros como ciudadanos estamos muy atentos, ya los tiempos en que se podía tapar el sol con un dedo ya pasaron y qué bueno, cada vez vemos más apertura de información.”
Señaló que en una sociedad moderna e informada como la potosina surgen criterios propios y lo que los partidos, sus dirigencias, sus corrientes o sus candidatos, hagan o dejen de hacer tendrá una consecuencia.
“Algunos que hicieron las cosas bien van a gozar de la credibilidad que necesitan, otros que no lo hicieron ya de arranque van con esa desventaja que ellos mismos generaron”, enfatizó.
Por otro lado, al ser cuestionado sobre los privilegios de los funcionarios públicos de incorporar a sus familiares a servicios médicos privados con cargo al erario, el presidente de IPAC calificó esta situación como un “abuso inaceptable”.
Sostuvo que los políticos no han dimensionado la falta de credibilidad que arrastran o que quizá no les importa el hartazgo de la ciudadanía, “estoy seguro que si la política no fuera un negocio, si diera una vida digna, más vocación de servicio, si ese fuera el caso, en lugar de millonarios los funcionarios serían de otro tipo.