Limpieza, apego a las reglas internas de sus partidos y, obtenidas las candidaturas, determinación para servir y representar a la población, demandó la Iglesia Católica potosina a los aspirantes a participar en la contienda político-electoral constitucional que culminará el 7 de junio de este año, a quienes advirtió que sus propuestas no pueden ser ni “llamaradas de petate”, ni meros remedios del momento, al estilo de “sana, sana, colita de rana”, sino propuestas y proyectos, consistentes, reales, factibles, sustentables y de largo plazo.
El Arzobispo Jesús Carlos Cabrero Romero destacó que al momento de resultar designados en los procesos internos de sus respectivos partidos, deberán tomar en cuenta que, a partir de ese momento su única responsabilidad y su único partido será el pueblo en su conjunto.
Pidió que sus propuestas surjan de un minucioso estudio y conocimiento de las necesidades del estado y que se enfoquen hacia la cristalización de mejoras sustanciales, sustentables y que sean capaces de impulsar un cambio, para que no sean solamente “llamaradas de petate”
–¿Tan mal están las cosas?
–No, no están tan mal –respondió–, pero se tiene que continuar; se tiene que mirar muy bien, y a fondo, de lo que San Luis adolece… porque San Luis está creciendo, las necesidades se están presentando y multiplicando. No es lo mismo un proyecto de hace veinte años que el de ahora. Por eso los proyectos deben contemplarse a veinte años a futuro, cuarenta, cincuenta.Ojalá y que entendamos quienes estamos frente a cualquier institución que hay que mirar adelante, no ir remediando, como se dice “sana, sana, colita de rana” y ya, ya cumplí. No, nada de eso: hay que mirar por donde servir mejor al pueblo…
–¿Cómo confiar en las instituciones cuando los partidos políticos están jugando sucio, comprando ya desde sus elecciones internas, votos y conciencias?
–Esos son los desafíos (para actuar con limpieza) que, en lo interno ellos (los partidos y sus candidatos) tienen que mirar, para no ser un mero espectáculo de pueblo… En el llamado a las urnas (y su respuesta) se verá la preferencia (de los ciudadanos).
De prevalecer estas situaciones en los partidos, ¿sólo se propiciará el abstencionismo? –se le dijo.
Por ello, precisamente, –respondió–, los partidos enmarcados en un pacto de civilidad, tienen que mirar la posición en que ahora está el servicio público, por lo que quienes van a participar en la con tienda lo primero que tienen que hacer es ganarse la estima y la confianza, cuidando que sus propuestas sean reales, no soñadas.
El Arzobispo recordó la celebración de la vida consagrada, que engloba en San Luis a 700 religiosas y 65 religiosos en sus diferentes carismas; asimismo invitó a la comunidad católica a prepararse para participar este miércoles en la ceremonia de imposición de la ceniza con la que se inicia la cuaresma, comprometiéndose con un ayuno para la petición de justicia, de paz, bien, buenas obras, alejados del egoísmo y la indiferencia para favorecer la unidad de los potosinos.