Analiza Asamblea de San Sebastián acciones a realizar para elecciones

Las diversas comisiones de la Asamblea Popular de San Sebastián se reunieron para analizar las propuestas y contenidos relacionados con las acciones a realizarse en el marco del proceso electoral que se encuentra en marcha y que culminará el 7 de junio próximo.
El llamado de los padres de familia, por una parte, y de quienes –entre otros el Obispo de Saltillo, Coahulila, Raúl Vera López—, a no legitimar los “caducos sistemas político y electoral”, conllevó a la Asamblea Popular del Barrio de San Sebastián integrada por colectivos sociales, obreros y estudiantiles a la reflexión.
Por un lado, los planteamientos de los paterfamilia y estudiantes de Ayotzinapa a la implementación de una “huelga electoral” con el objeto de dar cuenta clara del descontento social que se desprende de la actuación de la clase política gobernante, de la inseguridad, la injusticia, la creciente pobreza y la profundización de la desigualdad y, por otro la propuesta de configurar una nueva Asamblea Constituyente para sustituir al actual sistema político contaminado por la corrupción y la impunidad e infiltrado por la delincuencia, generó propuestas ingresadas a la Asamblea Popular la semana anterior.
Entre ellas destacan los pronunciamientos de la anulación activa de las boletas electorales, la posibilidad de sustraerlas y sustituirlas con papeletas con leyendas demandando la presentación de los 42 estudiantes normalistas que se mantienen en calidad de desaparecidos desde el 26 de septiembre del año pasado.
También se analizó la viabilidad de configurar un proceso electoral paralelo al organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC).
La Asamblea recibió la propuesta de indagar sobre el perfil real de los candidatos y determinar si estos están en condiciones de garantizar o no cabalmente su actuación como eventuales servidores públicos.
Los colectivos integrados a la Asamblea Popular de San Sebastián se proponen asimismo recabar información al respecto del proceso electoral, sus funcionarios federales y estatales, los partidos y candidatos participantes, con miras a ofrecer información que suele ocultarse en la propaganda política, para que la ciudadanía norme su criterio.
Uno de los ejes de este nodo de insurgencia popular, advierte que “Si votar en México sirviera de algo, estaría prohibido”.