Libros, ciencia, academia y ciclismo en la Filey

La versatilidad caracteriza a la cuarta edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey), pues, además de la exhibición de libros de más de 140 expositores, este año incluye actividades de divulgación de la ciencia, ciclos de cine, conciertos, una exposición de caricaturas y hasta una carrera ciclista de 52 kilómetros.
El encuentro literario, que se realizará del 7 al 15 de marzo en la capital yucateca, se enriquece con las propuestas de sus dos invitados de honor: la UNAM y el gobierno de la Ciudad de México, que además de su oferta editorial compartirán experiencias como los talleres de las Fábricas de Artes y Oficios (Faros), los Libro-Clubes, la Ecobici, investigaciones, documentales de TV-UNAM y conferencias magistrales.
Con un presupuesto, entre apoyos en especie y en efectivo, cercano a los 20 millones de pesos, la mitad aportada por los dos invitados de honor, detalló ayer su director Rafael Morcillo López, la Filey espera rebasar este 2015 los seis millones de pesos en ventas y los 170 mil visitantes que alcanzó el año pasado. En rueda de prensa en el Museo del Estanquillo –espacio que aportará la exposición Rius para principiantes, que reúne 200 historietas, dibujos, fotografías y documentos del caricaturista que celebra sus 80 años de vida–, Rafael Morcillo confirmó la presencia del escritor Fernando del Paso para recibir el Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco”.
Para Eduardo Vázquez Martín, secretario de Cultura capitalino, la Filey, creada en 2012 por la Universidad Autónoma de Yucatán, es “un foro joven pero exitoso” que “propicia la reflexión y el diálogo” y es un espacio de libertad, crítica y convivencia.
En su programación, la Ciudad de México evocará al poeta Guillermo Fernández, cuya obra será abordada por José Ramón Enríquez, Ernesto Lumbreras y Jorge Esquinca.
También se recordará al poeta Efraín Huerta, de quien en 2014 se celebró el centenario de su nacimiento; Homero Aridjis presentará El artista del último día, poemario del francés Yves Bonnefoy, y se dedicará una mesa a la poesía en otras lenguas, con Mardonio Carballo y Natalio Hernández.
La UNAM, explicó por su parte Javier Martínez, director de Publicaciones y Fomento Editorial, llevará lo más destacado de su catálogo editorial en un stand de 172 metros cuadrados, dividido en dos secciones, una interior de 72 metros y otra exterior de cien metros, espacios donde se exhibirán alrededor de seis mil ejemplares y casi dos mil títulos, entre libros, publicaciones periódicas y novedades editoriales.
El programa estará integrado por cerca de cien actividades literarias y artísticas. Además de proyectos como las estaciones de lectura, con más de cien títulos, y su Librería Virtual, para que el público descargue en sus dispositivos móviles 120 títulos publicados por la UNAM.
El acto inaugural estará a cargo de la actriz y cantante Astrid Hadad, en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, y el cierre lo marcará el Salón CD-MX, con un baile con ritmos afroantillanos. Entre los escritores que participarán destacan Enrique Krauze, Margo Glantz, Néstor García Canclini, Sabina Berman, Raúl Renán, Elena Poniatowska, Fabio Morábito, Alberto Ruy Sánchez, Paco Ignacio Taibo II, Jorge Castañeda, Sara Sefchovich, Carlos Martínez Assad y Juan Domingo Argüelles.