En rueda de prensa, el magistrado Ricardo Sánchez Márquez, catedrático de la Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leija” habló a detalle sobre la publicación de su libro: Código Familiar, Civil, Ley Del Registro Civil, Ley Del Registro Público de la Propiedad una edición impulsada por el rector de la UASLP arquitecto Manuel Fermín Villar Rubio.
El magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, mencionó que se trata de una compilación de leyes: “las hemos reunido en un solo ejemplar, porque son ordenanzas que están muy relacionadas entre sí. El Código Civil, se podría decir que es el que abarca el todo, de hecho comprende el Código Familiar, la Ley del Registro Civil, y la Ley Del Registro Público de la Propiedad, que hoy forman cuerpos independientes, y en otro tiempo estuvieron dentro del Código Civil”.
Sin embargo, detalló que la dinámica del derecho ha generado una autonomía de otras ramas como es la cuestión del Código Familiar, todo lo que era la familia regulada por el código civil, hoy está regulada en un Código Familiar junto a los temas de matrimonio, divorcio, patria potestad, patrimonio familiar, tutela, adopción, etcétera.
Y dijo: “en la doctrina desde hace mucho tiempo se propugnaba porque la materia familiar fuera tratada en un código independiente, que no estuviera dentro del código civil; ahora en San Luis Potosí es una realidad a partir del 2009 que entro en vigor el Código Familiar ya tenemos una legislación especial”.
Señaló que la Ley del Registro Civil era antes un capítulo del código civil que abarcaba el tema del registro civil, y hoy se ha separado con una ley especial: “lo mismo podemos decir del código civil en lo que se refiere a la Ley del Registro Público de la Propiedad, que en otro tempo era la última parte del código civil. Hoy tenemos una Ley Del Registro Público de la Propiedad y de Comercio que rige en el estado y en los municipios de San Luis Potosí”.
Y continuó, desde luego, el código de procedimientos civiles sigue siendo un código independiente: “es lo que le da cuerpo a la operatividad del Código Familiar, Civil, Ley Del Registro Civil, y a la Ley Del Registro Público de la Propiedad pues dice cuál es el procedimiento que se ha de seguir y ante quien debe de mandarse por ejemplo para un problema de divorcio, de patria potestad, cuestiones del registro civil, o cuestiones del registro de la propiedad”.
El magistrado Ricardo Sánchez Márquez, indicó que el Código Familiar, Civil, Ley del Registro Civil, y la Ley del Registro Público de la Propiedad, son leyes íntimamente vinculadas, por ello se encuentran en este libro juntas, y dijo lo que significa que el estudiante, el litigante, el maestro, y el funcionario público tienen todo un cuerpo de leyes aquí mismo: “en el libro ordené mejor la consulta, los artículos que están reformados los destaqué con una pantalla que permite recalcar que esos artículos originalmente no se encontraban así, que fueron objeto de una reforma, y viene la fecha en que se publicó la reforma por si se desea ir a la consulta original”.
Asimismo, mencionó que en el libro, los artículos con alguna inconsistencia se destacaron con una nota al margen que menciona la falla en el artículo, ya sea que podría tener una mejor redacción, o se remite al artículo correcto: “el libro tiene este tipo de aportaciones, y desde luego está al día para la consulta más fidedigna de cualquier dato que contemple estos códigos”.
Finalmente, el catedrático de la Facultad de Derecho de la UASLP Ricardo Sánchez Márquez, detalló que la importancia de esta obra para el catedrático universitario, es que tiene datos muy actuales: “el profesor incluso con un documento escrito como este, puede poner sus notas personales, que puede ir destacando, que puede incluso poner en cuestionamiento ante los alumnos en clase como un ejercicio. Y desde luego muchas cuestiones que están en el código civil se vinculan con otros ordenamientos, y sirve para hacer un ejercicio de práctica incluso”.
Cabe destacar que la publicación del libro Código Familiar, Civil, Ley Del Registro Civil, Ley Del Registro Público de la Propiedad consta de mil ejemplares y la impresión de este fue realizada por los Talleres Gráficos de la UASLP, la edición y cuidado de la publicación corrió a cargo de personal del Departamento de Comunicación Social de la UASLP.