Fraccionadores deben sujetarse a la ley del Sistema de Protección Civil

La diputada Marianela Villanueva, presidenta de la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable del Congreso del Estado, exhortó a los Ayuntamientos a que, antes de otorgar algún permiso de construcción, se sujeten a lo establecido en la Ley del Sistema de Protección Civil del Estado.

Señaló que el predio a considerarse debe tener certeza jurídica, además de la supervisión indispensable de las áreas de Protección Civil municipal y estatal, emitan un dictamen y así autoricen cualquier construcción ya sea residencial, escolar, esparcimiento o de aglomeración de personas.

La diputada destacó que el Congreso del Estado expidió la nueva Ley del Sistema de Protección Civil del Estado al inicio de esta Legislatura, la cual tiene como propósito el armonizar la legislación local con la federal, y tener los mismos objetivos para proteger y salvaguardar la integridad de los ciudadanos, mediante una coordinación efectiva de las autoridades y distribución de tareas.

Comentó respecto al fraccionamiento autorizado para construirse cerca de un relleno sanitario en la Capital Potosina “es muy clara la ley de Protección Civil y lógicamente las autoridades municipales no sólo del ayuntamiento capitalino, sino de todos los demás ayuntamientos, deben acatar esta nueva ley votada y publicada; habría que revisar por una parte qué tantos cambios de uso de suelo hay tanto para el relleno sanitario como este de construcción de vivienda cerca del mismo”.

Consideró que es conveniente tener ambos dictámenes de las instancias de Protección Civil, los cuales deben ser cotejados a su vez con el atlas de riesgo para detectar cualquier anomalía, y así garantizar que las personas habiten viviendas seguras.
En cualquiera de los casos, los funcionarios deberán estar capacitados y certificados por escuelas en materia de Protección Civil, además de que los ayuntamientos deberán tener seguros que cubran contingencias ambientales, a fin de preservar su patrimonio.