UASLP, invita a participar en la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo.

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí a través de la Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leija”, convocan a las personas interesadas en participar en el proceso de selección e ingreso de la generación 2015-2017, de la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo.

En entrevista, el doctor Martín Beltrán Saucedo, coordinador de la Maestría destacó que el último día para recibir la papelería para ingreso, es el 19 de marzo del presente año.

Detalló que para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí,  y específicamente para la Facultad de Derecho es muy importante ofrecer a los abogados y a los estudiantes del área jurídica opciones de estudio que permitan el análisis de la problemática social, y por otra parte el reflexionar acerca de la situaciones que se generan en relación con los actos de autoridad: “muchas veces sabemos que el acto de autoridad debe estar regido por la Ley y por la Constitución, y sobre todo que deben prevalecer los derechos fundamentales de las personas”.

Agregó: “cuando hablamos de los derechos humanos, creemos que es necesario que se establezcan los mecanismos para la defensa de los derechos humanos y de todas aquellas situaciones en las que los particulares se vean involucrados frente a los actos de autoridad. Y ese es uno de los objetivos fundamentales que tiene la Facultad de Derecho frente a la sociedad y por eso se ofrece y se convoca a participar en esta Maestría en Derecho Constitucional y Amparo”.

El doctor Beltrán Saucedo, indicó que se trata de una maestría orientada fundamentalmente a la defensa de los derechos de los particulares y al análisis de los actos de los diversos órganos de autoridad, por lo tanto pueden participar en el proceso de selección todo abogado titulado que sea egresado de cualquier institución pública o privada en el ámbito del derecho: “ con el interés de participar en los procesos de reflexión acerca de las circunstancias que actualmente vivimos y que buscamos la vigencia de un verdadero estado de derecho y de un régimen autentico de respeto a las personas”.

Explicó que la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo inició con una primera versión en el año 2006,  donde cursaron dos generaciones, y en el año 2011 se realizó un proceso de reestructuración académica, administrativa e incluso de los objetivos del plan de estudio tomando en cuenta las reformas constitucionales que se orientaron al tema de los derechos humanos y al nuevo sistema de justicia penal. Actualmente desde el año 2014 se retomaron estos estudios y una nueva generación cursa la maestría, la primera de esta nueva versión con la restructuración curricular.

Asimismo, el coordinador del programa Martín Beltrán Saucedo, hizo extensa la invitación a los abogados titulados a seguir preparándose, y estudiar la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo, destacó que es fundamental que después de la licenciatura en derecho los abogados se incorporen a la profundizar distintas áreas que ellos consideren convenientes para sus intereses profesionales: “en la actualidad es importante  tratar de aportar a través de la investigación jurídica soluciones a los problemas que estamos viviendo. Sabemos que en nuestro país vivimos situaciones de distinto orden que requieren de un análisis profundo en el campo del derecho como son los temas de seguridad jurídica, el respeto a los derechos humanos, la protección de población vulnerable, entre otros”

El catedrático universitario aseguró que cada una de las áreas y materias del derecho involucran diversas situaciones que requieren ser profundizadas así como de preparación en un nivel superior a la licenciatura, tomando en cuenta que el posgrado significa la posibilidad de incursionar en la solución de problemas específicos, y en la búsqueda de soluciones a los conflictos globales, para tratar de mejorar las condiciones en que nos encontramos.

Para mayor información sobre los trámites de ingreso a la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo es necesario comunicarse a la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho, al teléfono 8-26-14-50 Ext. 8363 y 8364.