Sergio Pitol despertó y pide música de ópera: DIF Veracruz

Completamente lúcido”, con la petición de escuchar música —específicamente la ópera Las bodas de Fígaro—, el escritor Sergio Pitol, quien se encuentra internado por un problema intestinal, despertó de la sedación a que fue sometido y pudo recibir a sus familiares en el área de terapia intensiva, aseguró el DIF vera-cruzano, quien se ha hecho cargo de su custodia.
De acuerdo con la dependencia local, Pitol pudo reencontrarse con familiares, amigos y su tutora interina, quienes constataron la mejora de salud del escritor de 81 años. “Despertó, está lúcido y pidió que se le lleve ópera”, señaló la procuradora de la Defensa del Menor, la Familia y el Indígena del DIF estatal, Adelina Trujillo Landa. La funcionaria agregó que el Premio Cervantes 2005 ha respondido bien al tratamiento y que “se descarta riesgo de que el padecimiento con el que ingresó al hospital lo haga recaer”. El DIF afirmó que los familiares del autor y algunos de sus amigos se encuentran de manera permanente en el hospital al pendiente de cada parte médico.
“Se está en espera de que los especialistas indiquen el traslado del escritor de terapia intensiva a piso, para su recuperación total, y así poder recibir visitas”, agregó la procuradora.
Escritores con Pitol
Durante el día, escritores como Margo Glantz, Elena Poniatowska y Mario Bellatin externaron su apoyo al autor de El desfile del amor. “Sergio Pitol ya salió de terapia intensiva y su estado de salud es estable. Nuestro querido amigo, gran escritor, irónico, maravilloso”, escribió Glantz en su cuenta de Twitter.
Antes, la autora aseguró que “Pitol goza de plenas facultades mentales y su salud es estable, aunque tenga dificultades para expresarse oralmente”. Elena Poniatowska se refirió también a la lucidez que tiene el escritor poblano, asentado en Veracruz. “Sergio Pitol siempre ha sido el capitán de su nave, su único problema es el del lenguaje”.
Bellatin lo hizo a través de una carta que dio a conocer el jueves en su perfil de Facebook. “Sabemos, porque lo vemos y visitamos con frecuencia que, a pesar de problemas con el habla, presentes hace más de quince años, Sergio Pitol goza de cabal salud mental. Cualquier afirmación contraria es totalmente falsa y prejuiciosa”. El autor de El libro uruguayo de los muertos agregó que la memoria de Pitol y su sentido del humor siguen intactos: “Su memoria sigue intacta, al igual que su sentido del humor y su profunda ironía, su interés por la lectura, la ópera y el cine, de los que hace gala a través de su extraordinaria y genial obra, le ha valido obtener los premios más prestigiosos de la lengua, así como ser traducido a otros idiomas”. Bellatin dijo que, al igual que otros escritores, visita al autor y se mantiene atento a la evolución de su salud. “Nosotros, los amigos, compañeros y alumnos de Sergio, a quien a menudo visitamos, estamos preocupados por el problema de salud que lo ha llevado al hospital. Esperamos su pronta recuperación que, según las últimas noticias médicas recibidas, será en breve”.
Por último, recordó que hace poco salió a la luz la versión revisada de El mago de Viena, coeditada por Era, Conaculta, la Universidad Veracruzana y el IVEC, y su más reciente libro, El tercer personaje, apareció en las editoriales Era y Anagrama, así como una serie de sus magníficas traducciones que es reeditada por la Universidad Veracruzana.
Los colegas de Pitol se han manifestado luego de que algunos de sus familiares afirmaron que el autor perdió la lucidez, después de que en 2006 se le detectó una afasia primaria progresiva, ocasionándole un deterioro múltiple de las funciones cognitivas y conductuales. La tutela del escritor es peleada desde 2014 a través de un juicio de interdicción; familiares del autor afirman que se encuentra en estado de vulnerabilidad física.