Rechaza Regidor la creación del Mando Único Policial

El regidor Jalil Chalita Zarur rechazó la propuesta de  crear  el mando único policial al considerar que no representa la solución al tema de inseguridad y violencia, pues cada uno de los municipios posee características y necesidades diferentes que no se resolverán con decisiones generales.
“Esto deja amarrado de manos a cualquier municipio del país y sin ninguna razón de ser. Los elementos se tendrían que dedicar  a a barrer calles o cortar el pasto porque no hay ninguna facultad. Prácticamente quedaría anulado ese orden de gobierno y sujeto a los buenos deseos del gobernador en  turno,  que pudiera usarlo para un caso político”, añadió.
Y agregó:  “Desaparecer la Policía Municipal generaría descalificar al municipio quitándole facultades, ya que  la sola presencia de la Policía Municipal ayuda a tener a las  ciudades el control de lo que una sociedad vive todos los días”, agregó.
El edil panista en Soledad resaltó que al “despersonalizar” al policía municipal, es decir, al imponer a un agente sin apego a la comunidad, puede generar problemas, dado que no tiene la identidad con la población, lo que llevaría a un deterioro social y quizá a más violencia.
“Hay un doble discurso cuando se dice que los municipales pasan a ser parte de la Policía Estatal. Cómo va a ser ello posible bajo el argumento de darle mejor capacitación, lo que se tiene que hacer es dar recursos y estructura, garantizar exámenes de control de confianza, de calidad, verificando que funcionan”, mencionó.
Chalita Zarur comentó que solo 10% de los municipios del país, es decir, menos de 250, gozan del subsidio para la seguridad pública conocido como el Subsemun, lo que lleva a decir que con la falta de apoyo por parte de la federación, cómo es que se pretende tener policías capacitadas, profesionalizadas, con infraestructura adecuada, si apenas 10% de los recursos están destinados para los municipios.
Explicó que la iniciativa enviada en diciembre pasado por el titular del Ejecutivo Federal, que plantea reformar la Constitución en sus artículos 21, 73, 104, 105, 115, 116 y 123, se busca definir el esquema de mando único policial en los estados, facultar al Congreso para expedir leyes generales en materia penal, y establecer la posibilidad de que el gobierno federal asuma la dirección de un municipio cuando existan indicios de que fue infiltrado por el crimen organizado.
Al respecto, Jalil Chalita Zarur  reiteró que la desaparición de las corporaciones policiacas de los ayuntamientos no soluciona la inseguridad y violencia; si bien es un elemento para reorganizar las facultades y tareas en materia de seguridad, “no son la causa de estos males”.
Hizo énfasis en que la propuesta presidencial debe ser revisada a detalle, ya que al disolver las policías municipales se pone a prueba la capacidad de la Federación y de la autoridad estatal para brindar seguridad, y al desaparecer las policías de todos los municipios ni el estado, ni la Federación tienen la capacidad para dar una respuesta como se requiere.
Finalmente, subrayó  que el modelo policial se debe tratar con cuidado, toda vez que si hay una reforma Constitucional, ésta tendrá que facilitar la toma de decisiones, pero que no signifique una medida que se aplique por igual a todos los municipios dada las diferentes características que poseen.