En la primera fase de operación de la presa El Realito, se aprovecharán 500 litros de agua por segundo, que serán almacenados y distribuidos en los tanques Zona Termal con 290 litros por segundo, Hostal con 130 litros por segundo y Tangamanga 1 con 80 litros por segundo, para surtir a 200 mil habitantes que habitan en colonias del oriente y sur de la ciudad.
Esto lo informó el titular del Interapas, Héctor Eduardo García Castillo, quein indicó que las principales colonias que ya cuentan con agua de El Realito son Del Llano, Valle Dorado, Esmeralda, Capricornio, Central, Industrias, Providencia, Españita, Maya Mil, Hermenegildo J. Aldana, Jardines del Sur, Ricardo B. Anaya I y II, Abastos I y II y Jardines de Oriente. Mientras que en el sur, las colonias General I. Martínez, Himno Nacional I y II, Balcones del Valle y Graciano Sánchez I y II, respectivamente.
Asimismo, dijo que con la entrada del agua sistema El Realito a la zona metropolitana de San Luis Potosí, dejaron de operar los pozos Termal I, II, III, IV y V; Sarabia II, Tangamanga I, Balcones del Valle, Ciudad 2000 II; Abastos I y Hostal, respectivamente.
Sostuvo que el agua procedente de la presa El Realito mejora la calidad del agua, ya que “actualmente, Interapas perfora a 700 metros de profundidad, por lo que la presencia de minerales aumenta, principalmente, de flúor. Con el agua de la presa El Realito, mejora la calidad del agua, ya que cumple con los parámetros físicos y bacteriológicos, así como el color, olor, turbidez y aplicación de cloro residual que establece la Norma Oficial Mexicana NOM-127SSA1-1994 “Agua para uso y consumo humano”.
Señaló que los resultados de los muestreos y análisis que realizó la COEPRIS (Comisión Estatal Contra Riesgos Sanitarios, dependiente de la Secretaría de Salud) sobre la calidad del agua de la presa El Realito tanto en la planta potabilizadora (ubicada en los límites del municipio de Tierra Nueva) como en los 6 tanques de almacenamiento y distribución (ubicados en la mancha urbana), arrojó que el agua se encuentran entre los parámetros que establece la NOM-127SSA1-1994 “Agua para uso y consumo humano”.
En cuanto a los reportes que se han presentado en cuanto al color del agua proveniente de la presa El Realito, el titular del Interapas sostuvo que el color del agua que llega a los domicilios se encuentran dentro de los parámetros que establece la NOM-127SSSA1-1994 “Agua para uso y consumo humano”.
García Castillo puso como ejemplo el color del agua que se extrae de un pozo profundo, es de -1 ó 0 unidades mientras que el color del agua que se aprovecha de una fuente superficial (presas, ríos o lagunas), va desde 1 hasta las 20 unidades de color, límite del parámetro que establece la NOM-127SSA1-1994 “Agua para uso y consumo humano”. “El color del agua proveniente de la presa El Realito se encuentra en 6 unidades (en el mínimo del parámetro de la norma)”, puntualizó.
Finalmente, dijo que la disponibilidad de gua de la presa El Realito será constante, por lo que los habitantes de la zona oriente, sur y poniente de la ciudad contarán con agua suficiente las 24 horas del día, los 365 días del año y se eliminarán los tandeos del agua.