El caso Córdova Bautista ya no está en manos de la Iglesia Católica, donde se le sometió a un juicio y se dictaminó conforme a Derecho Canónico; está en manos de las autoridades civiles, con las que la Iglesia ha colaborado, luego de interponer la denuncia correspondiente, enfatizó el arzobispo Jesús Carlos Cabrero Romero.
Asimismo, y con respecto a los procesos político-electorales, en entrevista el jerarca católico aseguró que la mujer potosina “ya es capaz de gobernar” y subrayó que “ya es tiempo que se abra la política gubernamental (sic) a la mujer, destacando que ésta además de encontrarse preparada, como lo ha demostrado en Zacatecas Amalia García Medina, es un ser dotado de sensibilidad.
Con referencia, en este marco, a los candidatos que han sido electos o lo serán al interior de sus partidos en los próximos días y horas les pidió “mirar a San Luis Potosí especialmente con cariño y amor, no con lejanía y distancia, sino con cercanía y con un espíritu promotor de reconciliación”.
También y al conocer que el Presidente de la Asociación de Abogados Católicos, Armando Martínez Gómez, aceptó una invitación del PRD para ser candidato de ese partido a una curul del D.F., el arzobispo dijo que su ex representante legal, está en su derecho de decidir, sin abundar mayormente.
Sobre los casos de abusos sexuales clericales y las denuncias judiciales fincadas contra Eduardo Córdova Bautista y otros cuatro sacerdotes, Cabrero Romero puntualizó que estos se encuentran en manos de las autoridades civiles y que, en tal contexto, la diócesis ha sostenido su colaboración.
Sostuvo que el caso Córdova –en particular—, no ha afectado las relaciones entre la Iglesia y el Gobierno del Estado, toda vez que se cumplió con el compromiso de denunciar el hecho, luego de que una investigación interna dio paso a evidencias con las que se le sujetó a un proceso canónico por el que se le suspendió en el ministerio sacerdotal, acorde con el Derecho Canónico y, posteriormente de le denunció a las autoridades civiles “quienes deben tomar cartas en el asunto”.
Cabrero Romero, interrogado sobre el número de personas que habrían denunciado ante la arquidiócesis, dijo que en 18 años, este oscila entre 23 y 24, sin tener precisa la cifra, al recordarse que en el caso de Eduardo Córdova de habló de al menos un centenar de presuntos afectados.
Manifestó, asimismo, que lo señalado en fecha reciente por la periodista Sanjuana Martínez, con relación a que Eduardo Córdova Bautista habría contado con la protección de la diócesis y del gobierno de San Luis Potosí, consideró que sus dichos se enmarcan “en una mera opinión personal”, que respeta.
Alguien preguntó si la arquidiócesis estaría dispuesta a terciar en un foro-debate entre candidatos a gobernador para conocer y discutir propuestas, ofertas y programas de gobierno, el arzobispo recordó los presupuestos legales de la separación Iglesia-Estado, vigentes, pero al insistírsele consideró que “es una buena idea” y ofreció como sede para este encuentro las instalaciones de la vieja y señorial casona de la Acción Católica, para que no debatan “en cualquier cine”, ironizó.