En entrevista el director de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, José Luis Lara Mireles habló de la oferta educativa de calidad que brinda la Facultad, que ha crecido y se ha consolidado con el paso de los años, y gracias a la aceptación de los jóvenes.
De este modo, el doctor Lara Mireles, destacó que el inicio de clases a los seis programas educativos que ofrece el plantel se ha dado con buen ánimo: “manejamos semestres pares y nones; en este caso la mayoría de los programas educativos que contemplan una estancia con los productores la llevan precisamente a cabo en este semestre”.
Manifestó que la Facultad de Agronomía inició con las carreras de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista que se dedica a la producción de plantas, y la de Ingeniero Agrónomo Zootecnista, sobre la producción de ciencia animal: “en los noventas con la presión sobre los sistemas de producción sostenibles, se creó la carrera de Ingeniero Agroecólogo, que ha sido todo un éxito también”.
Detalló que en los últimos cinco años por parte de Secretaria Académica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a cargo de la maestra Luz María Nieto Caraveo se hizo un estudio para detectar cuáles eran las áreas que los jóvenes estaban demandando que no tenía la Institución, cabe destacar que este estudio fue la base para que diferentes Escuelas y Facultades incrementarán su oferta educativa: “y así en la Facultad de Agronomía en el año 2010 se abrió la carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción en Invernaderos, en el 2011-2012 Médico Veterinario Zootecnista, también con gran éxito, al igual que la de Ingeniero en Recursos Forestales, una carrera del futuro, con la que garantizamos que el cien por ciento de nuestros egresados contarán con trabajo”.
En este sentido, mencionó que a partir de la integración de la carrera de Veterinaria la se cambió el nombre a Facultad de Agronomía y Veterinaria una carrera que ha sido muy demandada, porque no existía esta preparación académica en el Estado: “esta carrera era necesaria, antes los jóvenes tenían que salir del estado para poder estudiarla y residir en Tamaulipas, Zacatecas, Monterrey, Nuevo León o en México y si los padres de familia no tenían el sustento económico muchos jóvenes potosinos con vocación no podían estudiar esta carrera”.
Abundó: “por lo que la apertura de esta carrera en la UASLP ha sido todo un éxito, cabe aclarar que la carrera de veterinaria es costosa, y afortunadamente hemos contado con mucho apoyo de la Secretaria de Educación Pública, y del Rector, arquitecto Manuel Fermín Villar Rubio quien nos ha apoyado con equipos para los laboratorios e infraestructura. La política de Rectoría, es que cada programa de estudios de cualquier Facultad o Escuela cuando se va a ofertar, nazca con todas las características de ofrecer un programa de calidad”.
En este sentido, destacó que la Universidad tiene el cien por ciento de sus carreras de calidad, avaladas por organismos externos que acreditan su calidad, por lo que todos los nuevos programas que nacen en la UASLP, y por lo tanto en la Facultad de Agronomía y Veterinaria nacieron con características de calidad, con el apoyo para construcción de edificios, laboratorios, clínicas, equipamiento, y sobre todo para contratar profesores de calidad en las diferentes áreas, con grado de doctorado y con mucha experiencia”.
Finalmente, el director José Luis Lara Mireles subrayó: “vamos por muy buen camino y hasta que egrese la primer generación de la carrera de veterinaria podrá ser evaluado, y esperamos que cuando suceda esto nos acredite como un programa de calidad”.