Este lunes a las 17:00 horas partiendo del Santuario, los colectivos potosinos que han respaldado las causas de los estudiantes de la Normal Raúl Isidro Burgos, replicarán en la Capital potosina, las marchas convocadas por los padres de familia en la exigencia de la presentación de los desaparecidos.
Los colectivos #YoSoy132 SLP, La Resistencia y Praxis Combativa, entre otros indicaron que estarán presentes en el contexto de la megamarcha o marcha global, convocada por los padres de los estudiantes asesinados y de los 43 desaparecidos en los municipios de Iguala y Cocula, Guerrero desde hace ya cuatro meses, a manos de agentes de policías municipales y sicarios del crimen organizado.
Las movilizaciones que se sucederán en la mayor parte de las entidades federativas se adaptarán las circunstancias específicas de las organizaciones estudiantiles y sociales y comenzarán a registrarse en todo el país desde las 10 de la mañana de este lunes 26 de enero.
En San Luis Potosí, la Asamblea Popular determinó concurrir al llamado nacional a las cinco de la tarde de este lunes, para apuntalar la demanda de los normalistas y de los padres de familia; estas marchas serán asimismo replicadas en diversas ciudades del exterior, en Estados Unidos, Canadá, España y Francia, entre otras.
La convocatoria fue presentada por el portavoz de los normalistas de Ayotzinapa, Felipe de la Cruz, quien destacó que la exigencia a las autoridades del cabal esclarecimiento de los sucesos registrados el 26 y 27 de septiembre de 2014, no cejará hasta que se dé cuenta del paradero de los 42 estudiantes que guardan el estatus de desaparecidos.
Los colectivos de San Luis Potosí afinarán en el transcurso de este sábado la modalidad y en que se realizarán las protestas solidarias con el reclamo de los padres de familia que no han cejado en la búsqueda de sus hijos.
La marcha que partirá del Santuario, para avanzar por las calzadas de Guadalupe y Zaragoza, hacia el Centro Histórico, donde arribará aproximadamente a las 17:30 del lunes 26 de enero.
Los reclamos son los mismos que se han presentado desde que se tomó conocimiento de los hechos de septiembre de 2014: la presentación con vida de los desaparecidos, justicia para los estudiantes asesinados y sus familias y castigo a los responsables intelectuales y físicos de la violencia ejercida contra ellos.