En rueda de prensa el director de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Jorge Alberto Pérez González destacó que este año la institución celebra 70 años de su fundación, lo que la ha llevado a ser hoy, a ser reconocida a nivel nacional e internacional a través del trabajo de sus estudiantes, egresados, profesores e investigadores.
Pérez González, detalló que la enseñanza de la ingeniería en San Luis Potosí se remonta a la época del Instituto Científico y Literario cuando en el siglo XIX aparecieron los planes de estudio de ingeniero topógrafo, ingeniero geógrafo, ingeniero de minas, y beneficiador y apartador de minerales: “durante la época de la Revolución Mexicana, el Instituto cerró sus puertas y cuando años después abre nuevamente a pesar de que en el decreto del gobernador Rafael Nieto se contemplaba la apertura de la Facultad, no había recursos para ello, por lo que se tuvo que esperar al año 1945 para reabrir la entonces escuela de ingeniería, y es lo que conmemoramos este año, el setenta aniversario de ese acontecimiento”.
Resaltó que este próximo jueves 29 de enero, en punto de las 18:00 horas en el Teatro del Centro Cultural Universitario Bicentenario, con la presencia del Rector Manuel Fermín Villar Rubio, se efectuará la Ceremonia solemne del consejo técnico consultivo de la Facultad, y además se reconocerá la labor de los ex directores del plantel.
Comentó que en el mes de febrero se emitirá una moneda conmemorativa de plata alusiva a este 70 aniversario; igualmente señaló que en el mes de marzo se inaugurara el Museo Interactivo de la Facultad, MITA: “un museo en el que se mostrará el desarrollo de la ingeniería a lo largo de los años y también el futuro de lo que esto representa, y que contempla también un espacio de realidad virtual denominado El Cubo, que estará abierto a todo el público”.
En el mes de abril, añadió se tiene programado un concierto con la Orquesta Sinfónica de la UASLP; el jueves 21 de mayo una noche astronómica en el Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes con el tema de ingeniería; en el mes de junio está programada una cápsula del tiempo, y en el mes de julio que celebramos el Día Nacional del Ingeniero tendremos una cena de gala en el Patio del Edificio Central; y en el último cuatrimestre del año tendremos la emisión de un billete de lotería conmemorativo, la cancelación de un sello postal y la inauguración de la Torre de Ingeniería”.
Señaló que a lo largo del año se estarán presentando diversas ediciones editoriales; en este sentido se publicará un libro alusivo a la historia del plantel, escrito porRamón Ortiz Aguirre.
, llamado “Se hace camino al andar”.
Finalmente, el maestro Jorge Alberto Pérez González resaltó que actualmente la población universitaria es de 4 mil estudiantes de licenciatura y posgrado, de las 14 carreras de licenciatura, 9 programas de maestría y 4 programas de posgrado lo que posicionan a nivel nacional e internacional a la Facultad de Ingeniería de la UASLP por su calidad: “la actividad que implica un mejor nivel de vida de la sociedad es definitivamente la ingeniería, y el desarrollo tecnológico, es lo que nos da un mejor nivel de vida como población”.