Candidatos independientes demandan de Ceepac reguardo de datos personales

Los candidatos independientes registrados ante el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, José Alfredo Lo-redo Zárate, aspirante a contender por el gobierno de San Luis Potosí; José Abraham Rivera Hernández, aspirante a la contienda por la presidencia municipal de San Luis Potosí; y Armando Arreguín, que contenderá por la diputación de mayoría relativa por el VII Distrito Local Electoral, demandaron de las autoridades electorales una respuesta clara con relación al resguardo de datos personales de los ciudadanos que se manifiesten en apoyo a las candidaturas independientes.
Hasta el momento las autoridades de los organismos federal y local electoral, no han ofrecido una respuesta que de certidumbre a los ciudadanos respecto de la seguridad en el manejo de datos personales que, para efecto de respaldar una candidatura ciudadana deben entregar a los aspirantes que se han acogido a la nueva figura electoral.
La inequidad del proceso y la evidente y clara falta de recursos económicos y de infraestructura de los candidatos, se ha presentado como un obstáculo para promoverse entre el electorado potencial y para tener acceso a los medios de comunicación e información, de manera que estos no son conocidos ni identificados adecuadamente en su carácter de candidatos registrados, en este caso ante el CEEPAC, lo que abre la posibilidad para que algunos que no guardan este estatuto, se presenten, sin serlo en realidad, como candidatos independientes.
Todo esto, señalaron, se desprende en función de la obligatoriedad de la Ley Electoral para los candidatos independientes, a quienes además de que se sujeta a la inequidad de la contienda, se les condena a la inseguridad al instruirle la recolección obligatoria de datos confidenciales, personales de los electores.
José Abraham Rivera Hernández, aspirante a contender por el gobierno municipal de la ciudad de San Luis Potosí, dijo que en virtud de ese mandato de ley, en lo personal estaría obligado a recabar los datos personales correspondientes a 22 mil personas radicadas en la Capital y hacer lo en un tiempo limitado a 20 días.
“Los legisladores no se dieron cuenta de que esto es una locura –dijo—, porque además demandaron que los candidatos independientes sean los responsables por el resguardo de datos personales, y los que presenten a sus apoyadores ante las instancias distritales electorales.”
Dijo que de hacerse eso en su caso representaría formar en una fila a los 22 mil ciudadanos que quisieran respaldarlo; una fila que físicamente, ordenados a una distancia de un metro cada uno, representará una distancia equivalente entre la cabecera municipal de Santa María del Río y la Capital potosina.