Ante la presencia del Presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto, se le informó que habrán de proyectarse nuevas obras de infraestructura hidráulica para el estado potosino, mismas que supuestamente servirán para abastecer a la comunidad; sin embargo este anuncio, se hace a destiempo, pues la administración estatal tiene pocos meses para concretar lo prometido, consideró lo anterior el legislador Rubén Guajardo Barrera.
Cabe recordar que desde el mes de septiembre de 2013, las autoridades del Interapas fueron las que emitieron información en donde aseveraban estaban listos los proyectos ejecutivos para la construcción de 4 nuevas presas, mismas que el jueves fueron notificadas por el jefe del estado potosino, situación que es de lamentar porque se esperó hasta los últimos meses de su gestión para poder realizar algún pronunciamiento y casuísticamente en época electoral.
Se divulgó que se pondrá en marcha la planta de Tratamiento El Morro, las presas Las Escobas, El Palmarito y La Cantera, para tener control de los escurrimientos y desfogues ocasionados por la naturaleza, pero no se dio cuenta del recurso que se habrá de destinarse para dichas acciones, tampoco se relató cuándo comenzarán las obras, ni quién será la parte responsable.
El Vicepresidente de la Comisión del Agua, Rubén Guajardo Barrera, pidió más seriedad al hacer este tipo de pronunciamientos y más cuando se trata de aspectos sumamente importantes como es el manejo del vital líquido, ya que este recurso es de primera necesidad para una sociedad como la potosina, que constantemente enfrenta el estiaje.
“Es de extrañar que a menos de nueve meses de dejar la administración estatal, y en un acto protocolario de ámbito nacional, se ofrezcan avances sobre proyectos ejecutivos que se han tardado años en ser una realidad como la construcción de la Presa Coy, en la huasteca y La Maroma en el Altiplano, así también es poco creíble que no haya tintes electorales al anunciar que por fin se edificaran los embalses que tienen tanto tiempo en espera”.
Finalmente indicó que ante el pronunciamiento sólo queda esperar a que efectivamente se arranque la construcción de las nuevas presas que contribuirán a almacenar agua durante la temporada de lluvia, lo cual sería útil para la población del octavo distrito que representa y donde el desabasto del vital líquido es parte de los problemas cotidianos que enfrentan las familias de esa zona.