Confunde a funcionarios de Interapas veda electoral y solicitan aclaraciones

El delegado del Interapas para Soledad y Cerro de San Pedro, Luis Fernando Gámez Macías, requirió del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, información precisa con relación a la restricción de información relacionada con las instituciones públicas y, específicamente de los organismos descentralizados, como es el caso del Organismo Intermunicipal Operador de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento.

Gámez Macías dijo que en función de los procesos electorales y las leyes que los norman, se ha determinado una instrucción que sujeta la publicidad de sus acciones y las restringe en el marco electoral, para evitar confusiones entre los ciudadanos que, no obstante, y es el caso del Interapas se encuentran interesados en el conocimiento de las actividades de ese organismo estrechamente vinculadas con sus hogares, empresas, actividades educativas y de prestación de servicios de salud y negociaciones diversas que requieren del uso y tratamiento del agua.

Dijo que si bien el Interapas es un organismo público descentralizado y de la legislación se desprende una especie de veda obligatoria y temporal respecto de la promoción y difusión de programas y actividades, el organismo operador y la delegación Soledad-Cerro de San Pedro se encuentran interesados en respetar los lineamientos electorales.

El delegado pidió a los integrantes del Consejo Estatal Electoral confirmar al organismo si tal “veda electoral” se llevará a efectos en el mes de marzo próximo, aparentemente a partir del día 6 de dicho mes.

Gámez dijo estar inquieto al respecto de ese ordenamiento de ley por lo que solicitó a los integrantes del CEEPAC esclarecer qué tipo de información que se desprenda del Organismo Operador en constitutiva de delito electoral, ello debido a que en Soledad se realizan diversas obras que se encuentran en el interés constante de los usuarios del sistema de suministro de agua potable y que, en consecuencia, reclaman estar informados en el día a día.

Interrogó sobre si es posible recurrir, ante una urgencia social relacionada con los servicios del Interapas, a las redes sociales; y es que, dijo, en ese ámbito no existe, al parecer, una legislación que limite o sancione su uso.

Lo que se busca con estas solicitudes de mayor información es el de no caer en presupuestos de violación del mandato de la ley electoral y, al mismo, tiempo asegurar a los usuarios del servicio la información que en su derecho reclaman.

De ahí la importancia de que los consejeros del CEEPAN amplíen información al respecto de cómo procederán los organismos públicos descentralizados como el Interapas en el marco del proceso electoral, sin abandonar su responsabilidad institucional, y en este caso con los usuarios de la red de suministro.