El diputado Jaén Castilla Jonguitud, destacó que la reforma educativa ya se está implementando en el estado, para mejorar las políticas en la calidad de la educación, además de la aplicación de evaluaciones a profesores.
Dijo que con estas modificaciones a la ley, el sueldo que perciben maestros y maestras, es centralizado desde el gobierno federal, es decir se aplica una homologación de lo que perciben sin dobles negociaciones, únicamente la que se establezca a nivel nacional.
Entre las acciones que cambiarán es que ya no habrá plazas laborales dobles, o las comisiones asignadas a maestros, “esto va a ayudar mucho a que los maestros se capaciten y realmente estén al frente de los salones, para que puedan seguir abonando a que mejore la calidad de la educación” explicó Castilla Jonguitud.
Además, señaló que los profesores son incluidos en un examen de conocimientos, generado desde el Instituto Nacional de Evaluación, y quienes no lo aprueben son enviados a capacitación para volver a presentarlo.
El integrante de la comisión de educación del Congreso del Estado, agregó que el profesor que no esté capacitado y apto bajo los requerimientos de la reforma educativa, no se le pondrá al frente de un grupo.
Por eso la importancia de dar continuidad a la preparación magisterial “y se pueda tener fuerte pilar social que es tan necesario en el estado como en el país”, explicó el legislador.
Las evaluaciones iniciaron desde el año pasado, se aplicarán cada 3 años a un mismo sector y cada año por niveles educativos preescolar, primaria, secundaria.