Durante el 2014, el Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí capacitó a 7 mil 807 personas en temáticas de perspectiva de género, así lo dio a conocer Andrea Saldaña Rivera, directora general del IMES, quien señaló que la mayoría de las personas capacitadas son integrantes de la administración pública estatal y de los municipios.
Precisó que estas capacitaciones son resultado tanto de los cursos, talleres y pláticas informativas que ofrece el área de capacitación del IMES, así como de diplomados y cursos diversos que se ofrecieron a través los programas federales que se manejaron como el Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género 2014 y el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF).
Entre la capacitación brindada durante el 2014 destacaron 4 diplomados, cursos y talleres sobre género y preescolar, género y educación primaria, masculinidades, sensibilización en la perspectiva de género, cáncer de mama y cervicouterino, presupuestos públicos con perspectiva de género, derechos de las mujeres, entre muchos otros temas relacionados con el género.
Dijo que la mayoría de los cursos tuvieron asistencia de personas de varios municipios y algunos fueron impartidos directamente en varias sedes, destacó también que por primera vez se realizó un diplomado con capacitación presencial y a distancia con lo cual se amplió la participación de asistentes, se trató del Diplomado de Protocolos de Atención en casos de Violencia contra las Mujeres el cual se ofreció en el Colegio de San Luis con trasmisión en vivo a sedes de Matehuala, Ciudad Valles y Rioverde.
Saldaña Rivera comentó que las acciones de capacitación abonan en gran medida a lograr la transversalización de la perspectiva de género en el Gobierno Estatal y los Gobiernos Municipales con lo cual se aterrizan políticas públicas para disminuir la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos.