Festival de Soles y Estrellas recibió a 11 mil personas

Desarrollado el fin de semana como parte del Festival Luces de Invierno, el Segundo Festival de Soles y Estrellas, organizado por Alas y Raíces del Conaculta.
En la Biblioteca de México de esta ciudad se desarrollaron el sábado 13 y el domingo 14 de diciembre conciertos, obras de teatro, charlas, talleres.
Cuenta cuentos, observaciones en telescopio y un planetario, en las que fueron protagonistas el cielo y sus maravillas.
A través de un comunicado, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) explicó que el programa organizado por Alas y Raíces incluyó actividades como “Asómate al telescopio”, a través de la cual se pudo contemplar el solsticio.
Con la guía de expertos del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), niños y adultos pudieron contemplar al Sol y entender el fenómeno astronómico del solsticio de invierno, refirió.
111 mil asistentes, disfrutaron de 99 actividades.
Igualmente, añadió, la poesía llegó al Jardín de los Aromas con Cuatro Estaciones y Cucharadas de Luna, con la lectura de haikús, con los que cuenta cuentos de Alas y Raíces dieron la bienvenida a los asistentes.
Anotó que en el planetario del INAOE el público conoció del espacio y sus secretos mediante la observación del cielo, a través de proyecciones de constelaciones y la explicación a cargo de expertos astrónomos.
Otra actividad fue la obra de teatro para niñas y niños a cargo de la compañía de Teatro Caracol de Colima, que dio vida a la historia de los habitantes de “Turambul”, quienes vivían atormentados por “La peor señora del mundo”.
La misma agrupación, continuó el Conaculta, ofreció “La breve historia de Orbe”, además que la intérprete Cecilia Toussaint dio un conciertos para chicos y grandes, en el que apoyada de imágenes hizo disfrutar con temas clásicos como “Duérmete mi niño”, “El comal y la olla”, “La calandria”, “El ratón vaquero” y “Di por qué”.
Un concierto más lo ofreció Susana Harp, “El llamado”, en el que junto con artistas como el cuenta cuentos Jorge Buenfil, la cantante Iraida Noriega, Cristina Solórzano y el grupo de rock Macario, invitaron al público a reflexionar sobre el cuidado del medio ambiente.
Respecto a los talleres, precisó que se impartieron para todas las edades, como de naves espaciales, estrellas y astronautas, sin olvidar actividades de corte decembrino, como la partida de piñata, pedida de aguinaldo y beber ponche caliente.
Previamente, entre sones y la típica letanía se recrearon los murales “La piñata” y “Niños pidiendo posada”, del muralista Diego Rivera