Fin a conflicto en IPN

En la novena mesa de
diálogo, funcionarios y
alumnos firmaron ocho acuerdos que fueron discutidos a lo largo de las negociaciones.
Autoridades y estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) alcanzaron este viernes un acuerdo para resolver el paro estudiantil en esa casa de estudios.
Con lo cual las clases reanudarán en enero próximo, informó Notimex.
En la reunión que se llevó a cabo en el Auditorio Alejo Peralta de la Unidad Zacatenco del Politécnico, se firmó el acuerdo que incluye la reca-lendarización de clases, luego de las diversas mesas de diálogo que se llevaron a cabo en las últimas semanas.
Por su parte, el diario Re-forma informó que en total se firmaron ocho acuerdos re-dactados a lo largo de las negociaciones realizadas en nueve mesas de diálogo.
En la novena mesa se informó que éstos serán publicados en el Diario Oficial de la Federación, la Gaceta Poli-técnica y medios impresos.
La firma se realiza con la presencia del notario David Dávila Gómez de la Notaría 190.
Estudiantes argumentan que la remoción demandada no sólo es por temores a represalias, sino por una gestión deficiente
El director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, rechazó de manera rotunda la solicitud de los representantes de la Asamblea General Politécnica (AGP), que dentro de la carta compromiso que le piden firmar en este proceso de diálogo, piden que destituya a directores de ciertas escuelas.
«Me parece un acto autoritario porque tengo la obligación de cumplir la ley.
Recibiré personalmente dichas demandas y procederé conforme a la normatividad vigente», dijo Fernández Fassnacht en el auditorio Alejo Peralta.
«No quiera otra movilización para su caída. Si no puede atender estas peticiones le pedimos que se retire», señaló un estudiante.
«Si hacer cumplir la ley me cuesta que me vaya, pues lo asumiré», contestó el director del IPN.
Los jóvenes argumentan que la destitución demandada de los directores no sólo es por temores a represalias, sino por una gestión deficiente.
Y porque son cómplices de lo que dio origen al movimiento, «son culpables igual que la ex directora», dijo Zamantha López.
Varios de ellos toman la palabra para denunciar casos particulares de directores de escuelas.
Ante la negativa del director del IPN por atender esta demanda específica, Zamantha López propuso un receso de aproximadamente 30 minutos, que fue aceptado por ambas partes, para que los jóvenes pudieran realizar una nueva redacción del texto a fin de que sea aceptado por las autoridades.