Universitarias se manifiestan contra estereotipos de género

Las mujeres, no somos un esterotipo; somos sólo eso: mujeres. No somos una “cosa”, un objeto que deba moldearse en función de la cultura y los intereses machistas: no somos objetos sexuales, queremos y merecemos ser tratadas con equidad.
Así lo expresaron, en voz de Melisa García Romero, un pequeño grupo de estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UASLP, al manifestarse en Plaza de Armas, exhibiendo algunas de las etiquetas que son impuestas por la sociedad machista a las mujeres y por las que, obviando su condición de mujeres, se pretende obligarlas a comportarse conforme las reglas del machismo.
“Lesbiana, fea, chaparra, prieta, prostituta”, son algunas de las etiquetas que se cuelgan del cuello de las mujeres que se resisten a ser embebidas por el esquema piscocultural y social machista, por lo que demandaron respeto irrestricto, sin que importe ni su postura ni su opinión.
Reconocieron que, en efecto, algunas mujeres en México y el mundo, han venido asumiendo posturas y conductas machistas. Las estudiantes indicaron que se encuentran determinadas a salir a ganar una conciencia de equidad en los espacios públicos y en las redes sociales, donde podrán ser contactadas en la página de Facebook: Sin Etiquetas y en twitter @sinetiquetas.
Revelaron que la iniciativa, que buscan hacer más permanente, nació como un proyecto escolar, escogiendo ellas promover acciones para denunciar la violencia hacia las mujeres que se manifiesta en todos los ámbitos de la interactividad social: en la familia, en la escuela, en el trabajo, en la coexistencia y convivencia social.
Asimismo, se propusieron trabajar el tema en las redes sociales para generar conciencia social sobre la necesidad. Denunciaron que en el ámbito universitario –más en unas carreras que en otras—, la estigmatización de las mujeres constituye un reflejo fiel de lo que se da en la realidad social: acoso, hostigamiento, denostación… En este esquema se encuentran también las autoridades universitarias que promueven eventos definitivamente machistas, cosificadores y manipuladoras, como es el caso del Concurso Señorita Universidad.
Sobre el respeto o la tolerancia a la diversidad sexual intrauniversitaria, las chicas destacaron que esto depende mucho de la carrera de que se trate: en Ciencias de la Comunicación –aseguraron—, “hay muchísima diversidad sexual, hay compañeros homosexuales y compañeras lesbianas y n o tienen problema en declararlo así, pero esto se da de otra manera en otras Escuelas y Facultades, como en la Facultad de Ingeniería donde hay un grupo más cerrado respecto a la diversidad sexual, sobre todo los hombres y, algunas mujeres, porque las mujeres son más tolerantes”.
Las chicas se han propuesto, desde un proyecto escolar, convertirse en activistas frecuentes por el derecho de las mujeres a la equidad social, a la vida libre de etiquetas y a vivir sin ser objeto de ningún tipo de violencia.