Alcanza dólar máximo en más de dos años: Banxico

Este miércoles, el dólar en su cotización interbancaria con la moneda mexicana, cerró en 13.7130 pesos por unidad, cifra que significó un nuevo nivel máximo en los últimos 28 meses, es decir desde el 25 de julio de 2012, señalan datos del Banco de México (Banxico).
Las especulaciones en el mercado cambiario provocaron una depreciación del peso de seis centavos respecto al día de ayer. En términos acumulados, durante todo 2014 el retroceso del peso con el billete verde es de 4.8% equivalente a 62 centavos.
En su cotización al menudeo, en ventanillas de Banamex la divisa se vende hasta el momento en 14 pesos por unidad, cifra mayor en dos centavos respecto al cierre de ayer.
Las presiones en el mercado de divisas regresaron este miércoles, los inversionistas ajustan sus portafolios previo al día feriado en Estados Unidos y se desprenden de sus activos de riesgo, que se combinó con la reunión de la OPEP programada para mañana, además de cifras poco alentadoras en los indicadores económicos del día.
Los indicadores a octubre del sector inmobiliario en Estados Unidos decepcionaron al ubicarse por debajo de lo estimado, además de un deterioro en el mercado laboral y en la confianza del consumidor, principalmente, elevaron la aversión al riesgo.
Con el resultado de hoy en el dólar al mayoreo, la depreciación mensual de la moneda azteca alcanza los 24 centavos durante los primeros 26 días de noviembre.
Se espera que en el mercado de cambios al menudeo, las presiones sobre el peso disminuyan en lo que resta de la jornada, debido a mayor certidumbre por el acuerdo de México con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el que se aprobó una línea de crédito flexible equivalente a 70 millones de dólares, que pueden ser utilizados en caso una crisis.
En su paridad con el euro, en lo que se refiere a su cotización al público en general, hasta el momento la moneda del viejo continente se recibe en 16.9242 pesos y se adquiere en 17.3809.
Prevé Canacintra pronóstico conservador de crecimiento
A pesar de las señales de recuperación de la economía mexicana en el 2014, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación  (Canacintra)  espera cerrar el año con un crecimiento de 2.2% del PIB.
Para el 2015 se estima que las condiciones mejoren pero el pronóstico conservador es de 3%, afirmó el presidente de Canacintra, Rodrigo Alpizar.
Aseguró que para el 2015 se espera sea mayor la actividad porque se tratará de un año electoral en el que los programas de gobierno y las compras gubernamentales deberán ejercerse más rápidamente para anticiparse a la veda electoral.
Lo que ayudará porque en el 2014 se retrasó elejercicio del gasto.
Si bien hay estabilidad macroeconómica dijo que es necesario que el gobierno se enfoque en desarrollar una política microeconómica, con enfoque sectorizado y regional.
Sobre la inseguridad aseguró que la agenda de desarrollo e inversión no la van a marcar los criminales sino los buenos mexicanos.
Afirmó que es necesario trabajar más en la agenda de productividad y entrarle al debate de generación de empleo y crecimiento, temas en los que la inseguridad no abona.