La ENED se une al paro por el caso Ayotzinapa

La Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos (ENED) está en paro estudiantil de forma indefinida.

Los futuros formadores de atletas de alto rendimiento en México están inconformes por las condiciones en las que actualmente se encuentra la institución educativa en la que se instruyen, y en sí, con todo lo que está sucediendo en el país, sobre todo con el sistema normalista y el caso de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa.

Desde el pasado jueves 20 de noviembre, el consejo estudiantil de la ENED, que encabeza el alumno de séptimo semestre, Aldo Papadópulus Ánimas, tomó de manera pacífica las instalaciones de la institución, como protesta por lo que llaman ellos, “la pésima situación que vive el país en el aspecto educativo”.

En un comunicado, que está en poder de un Diario de circulación nacional, el consejo cita que “la comunidad estudiantil está a favor del movimiento nacional e internacional por Ayotzinapa, de la asamblea interuniversitaria, así como de las escuelas normalistas del país. Estamos conscientes de la pésima situación que vive el país y creemos que la mala situación de nuestra institución está inserta y es parte de esta problemática”, se lee.

El líder de los futuros licenciados en entrenamiento deportivo comenta que se suman a la actual coyuntura que sufre México, tras lo acontecido en Guerrero, “hemos estado dentro de todos los movimientos a favor de los normalistas y vimos que no solamente son ellos, sino que todas las universidades tienen sus problemas, como es el caso del Politécnico y nos identificamos mucho en este momento, por el proceso que ellos pasaron, y que de alguna manera estamos en ese proceso; entonces es cuando se puede generar un cambio a favor de México, un cambio a nivel educativo, que es la base del país. Somos [estudiantes] los que en un futuro vamos a regir este país y vamos a llevarlo a una mejora”.

Por eso surge el movimiento de los entrenadores, “es el momento de exigir ese cambio, de buscar una solución a todas las problemáticas. Estamos en una postura firme de no movernos y de no ceder hasta que no tengamos realmente un cambio, porque no se nos ha tomado en cuenta y las autoridades [de la Comisión de Cultura Física y Deporte, Conade] siempre nos han dado largas. Ahora buscamos un cambio de manera pacífica, legal, bien constituida y bien argumentada”,  sentencia Papadópulus.

Y añade, “queremos que se nos haga caso, estamos buscando un cambio a favor, no sólo como institución, sino que lo vemos como un problema de sociedad, nosotros estamos inmersos en el deporte y queremos un cambio ahí, porque es una oportunidad como mexicanos; creemos que tenemos el potencial para desarrollar atletas de alto rendimiento y poder así competir a nivel mundial”.

Los estudiantes de la ENED buscan iniciar un diálogo con autoridades de la Conade, la SEP y la Secretaría de Gobernación para que les resuelvan el pliego petitorio presentado la semana pasada a Carlos Acra, subdirector de la Comisión de Cultura Física y Deporte.