UPOEG integrará comités de búsqueda de desaparecidos

La organización señala que desde enero de 2013 ha recibido denuncias por personas desaparecidas, principalmente en Ayutla.
La Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), anunció que comenzará la integración de Comités de Búsque-da de personas desapareci-das en las regiones de la Costa Chica, Centro y Norte del estado, porque en dichas zonas hay por lo menos 500 desaparecidos.
Bruno Plácido, dirigente de la organización, precisó que desde enero de 2013, cuando constituyeron el sistema de seguridad ciudadana, les comenzaron a llegar denuncias por personas desaparecidas principalmente en Ayutla, información que conoce la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), pero al momento ninguna dependencia ha hecho algo por apoyar a los familiares de las víctimas de desaparición forzada.
Sobre el hallazgo de fosas clandestinas ayer en las inmediaciones de las comunidades de La Joya y La Laguna, dijo que las brigadas de la UPOEG realizaron algunas excavaciones y localizaron presuntos restos de huesos humanos, ropa y una credencial de elector, pero es la Gendarmería la corporación policiaca que al día de hoy resguarda la zona.
«Nosotros nos vamos a encargar de organizar a los ciudadanos en comités de búsqueda y las tareas de exhumación en los lugares donde encontremos fosas será de las autoridades, nosotros no somos ni técnicos ni médicos forenses», señaló.
Plácido Valerio admitió que ha platicado con algunos funcionarios federales, como el subsecretario de Gobernación, Luis Miranda Nava, y el comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido.
Pero hasta el momento no hay coordinación con ninguna dependencia.
Lo único que lograron ayer fue que elementos de la Gendarmería acudieran al lugar donde ellos realizaron la búsqueda.
Miguel Angel Jiménez Blanco, responsable de la búsqueda de ayer en Iguala, municipio donde el 26 de septiembre ocurrió una masacre, dijo que al momento sólo tienen el apoyo de la organización civil Ciencia Forense Ciudadana, que donará 500 muestras de ADN a familiares de desaparecidas, pero advirtió que las denuncias de familiares de personas no localizadas continúan llegando a la UPOEG.
Manuel Quintero, abogado de la organización, recordó que hay una ley de atención a víctimas y el Estado mexicano ha sido omiso en garantizar los beneficios que la legislación da a familiares de desaparecidos.
Policías actuaron bien «le guste a quien le guste»: titular de SSPDF
Para el titular de laSecretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal(SSPDF), Jesús Rodríguez Almeida, la actuación de los elementos bajo sus órdenes en la plancha del Zócalo el pasado jueves fue la adecuada, “le guste a quien le guste”. El funcionario envió una felicitación para los uniformados que participaron e incluso para el Subsecretario de Operación Po-licial, Luis Rosales Gam-boa, quien definió el operativo de actuación para ese día. «Yo felicito a mi personal por el trabajo demostrado, por el gran valor, gallardía, responsabilidad y sobre todo restablecieron el orden público, le guste a quien le guste.
«Lo más importe es que no llegaron al AICM, no obstaculizaron una instalación estratégica, no pudieron explotar la pipa y restablecimos el orden público en el Zócalo», aseguró Almeida.
En entrevista, el secretario de la SSPDF justificó que las acciones de sus elementos fueron con el objetivo de impedir que se dieran afectaciones en el servicio del Aeropuerto capitalino, así como de destrozos en calles aledañas a la plancha del Zó-calo por parte de grupos anarquistas.
También reconoció que existen demandas contra el agrupamiento de granaderos que participó en los dos operativos que se desplegaron el 20 de noviembre pasado, pero no reveló el número exacto de estas denuncias.
En ambos dispositivos, el saldo de agentes lesionados fue de 18, aunque dos de ellos fueron operados en un hospital particular, pues sufrieron lesiones en la cara y otras partes del cuerpo.