Las negociaciones en Cuba fueron suspendidas hace una semana por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, tras el secuestro de un general y otras cuatro personas.
El líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias «Timochenko» , consideró hoy que el Gobierno colombiano ha destruido la confianza del proceso de paz y apuntó que las negociaciones «no podrán reanudarse así no más» , pues será necesario «hacer diversas consideraciones» .
Las negociaciones en Cuba fueron suspendidas hace una semana por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, tras el secuestro de un general y otras cuatro personas, y en un comunicado divulgado este lunes, «Timochenko» criticó que el mandatario no está respetando las condiciones pactadas con las FARC para su liberación esta semana.
Obama entrega medalla a Streep, Stevie Wonder e Isabel Allende
Recibieron la máxima condecoración civil de Estados Unidos
Barack Obama entregó el lunes la Medalla de la Libertad, la máxima condecoración civil de
Estados Unidos, a 18 personalidades entre las que se destacan la actriz Meryl Streep, la leyenda de la música Stevie Wonder y la escritora chilena Isabel Allende.
«No solamente han hecho que el mundo sea mejor, sino que seguir su ejemplo nos hace un poco mejores cada día. Realmente les estamos muy agradecidos» , dijo Obama en una ceremonia en la Casa Blanca.
Entre los condecorados también estuvieron Ethel Kennedy, viuda del senador Robert Kennedy; el periodista de la cadena NBC Tom Brokaw y el legislador demócrata John Dingell.
Otros condecorados fueron la actriz Marlo Thomas, el ganador del premio Nobel de Economía Robert Solow, el golfista negro Charles Sifford y la física Mildred Resselhaus.
El reconocimiento es entregado a individuos que han hecho «contribuciones meritorias» a la seguridad de Estados Unidos, la paz mundial y los esfuerzos culturales.
Trabajadores sanitarios británicos inician huelga
Los trabajadores piden un aumento del uno por ciento a su salario; al menos nueve sindicatos están en huelga
Los trabajadores del Servicio Nacional de Salud británico (NHS, siglas en inglés) secundan hoy una huelga de cuatro horas en demanda de una mejora salarial, pero se espera que la medida no afecte los servicios de urgencias.
La protesta -apoyada por enfermeras, comadronas, empleados de las ambulancias y de la limpieza- afecta a los trabajadores sanitarios en Inglaterra e Irlanda del Norte, según los sindicatos.
Los nueve sindicatos que agrupan a estos empleados piden al Gobierno un aumento del uno por ciento, pero un portavoz del Ministerio de Sanidad dijo hoy que el incremento podría poner en peligro importantes puestos laborales en la sanidad.
En concreto, estos trabajadores se quejan de que a ellos no se les ha aplicado el incremento negociado por los sindicatos y que han sido puestos en marcha por las autoridades autonómicas de Escocia y Gales.
En Irlanda del Norte corresponde a las autoridades autonómicas decidir el alza y al Ministerio de Sanidad en el caso de Inglaterra. Aunque la medida no afectará los servicios de urgencias, se espera que tenga un impacto en las operaciones y las citas médicas que no sean de emergencia, ya que pueden sufrir retrasos,
El pasado 30 de octubre, los trabajadores sanitarios ya habían secundado un paro, en lo que fue el primero del sector en 30 años.
Surcorea abre debate sobre derechos humanos en el Norte
El debate ha arrancado apenas una semana después de que la ONU adoptara una resolución que busca juzgar sus crímenes contra la humanidad en la Corte Penal Internacional, algo a lo que Pyongyang ha respondido amenazando con realizar nuevas pruebas nucleares
El Parlamento de Corea del Sur comenzó hoy a debatir proyectos de ley que buscan documentar y combatir las violaciones de derechos humanos en Corea del Norte, lo que promete aumentar la tensión en la península después de las recientes amenazas del régimen de Kim Jong-un.
El debate ha arrancado apenas una semana después de que la ONU adoptara una resolución que busca juzgar sus «crímenes contra la humanidad» en la Corte Penal Internacional (CPI) , algo a lo que Pyongyang ha respondido amenazando con realizar nuevas pruebas nucleares.
Los proyectos de ley presentados en la Asamblea Nacional por los dos principales partidos políticos surcoreanos -algunos de los cuales permanecían estancados desde hace más de una década- llegaron hoy a la Cámara Baja con el objetivo de ser aprobados antes de final de año, informo la agencia Yonhap. Entre ellos, uno busca la creación de un archivo del Gobierno para documentar las violaciones de los derechos humanos en Corea del Norte y otro busca elaborar un plan básico para hacer frente a los abusos sobre la población por parte del régimen norcoreano. Uno de los puntos calientes del debate parlamentario promete ser el apoyo institucional o no al envío de globos con propaganda fronteriza por parte de ONG surcoreanas al Norte, una actividad que ha sido fuente de tensión en las últimas semanas y que el Gobierno se niega a prohibir a pesar de las peticiones de la oposición.
Hasta ahora la Asamblea Nacional se ha mostrado poco activa a la hora de abordar proyectos de ley relativos a los derechos humanos en el país comunista, entre otras cosas para no elevar la tensión con su vecino.
Benetton y ONU lanzan campaña contra la violencia de género
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la empresa Benettoncomenzaron a difundir carteles y videos alusivos a este problema.
«El objetivo de la campaña United Colors essensibilizar a todos los ciudadanos del mundo sobre la necesidad de intervenir sistemáticamente para apoyar a las mujeres y de crear programas de prevención, a partir de la formación de chicos y chicas para construir unacultura basada en el reconocimiento, elrespeto de las diferencias y la igualdad de oportunidades», informó la empresa de publicidad en un boletín.
Por medio de los carteles se busca detener la cultura de la violencia de género y afirmar que los hombres y las mujeres deben tener los mismos derechos y oportunidades.
La campaña, elaborada por la compañía Fabrica, muestra una imagen en el cual una mujer es ‘lapidada’ con pétalos de rosa por unos hombres, recreando una de las prácticas de los gobiernos musulmanes fundamentalistas.
«Siempre hemos manifestado un enfoque particular sobre la comunicación socialmente responsable y nos congratulamos de haber puesto a disposición nuestra creatividad para sensibilizar a la opinión pública en materia de la violencia contra las mujeres. Una flor en lugar de una piedra para decir no a una violación de los derechos humanos que provoca daños físicos y emocionales indelebles y que se refleja en todas las clases sociales», comentó Erik Ravelo, el creador de la campaña y director de Social Engagement Campaigns de la compañía.
De acuerdo al director ejecutivo de la ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, una de cada tres mujeres y niñas es víctima de violencia, por lo que calificó el hecho como una pandemia y llamó a detenerla.
«Necesitamos socios que nos ayuden a sensibilizar a las personas y promover una cultura de cero tolerancia con esta violación de derechos humanos generalizada. Benetton es uno de esos socios. Su campaña, iniciada el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, apoya nuestros esfuerzos mundiales», dijo.
El 25 de noviembre marca el inicio oficial de los Orange Days (que terminan el 10 de diciembre 2014), una iniciativa de ONU Mujeres con una duración de 16 días para recordar la batalla por los derechos femeninos, en los que la sociedad se manifiesta con eventos en todo el mundo.