Se han reformado diversas leyes en el Congreso del Estado a favor de la mujer, así también se han creado instituciones y se ha sensibilizado a la población, para hacer notar que la violencia y el maltrato deben ser eliminados de la dinámica social, dijo el diputado local, Rubén Guajardo Barrera.
El legislador recordó que ha sido muy difícil erradicar de la idiosincrasia de los potosinos, el hecho de que la violencia en cualquiera de sus expresiones, no debe ser una constante, aunque lamentablemente hay quienes aún siguen viendo en los golpes la manera de desahogarse de sus problemas.
La violencia contra las mujeres se presenta de diversas maneras; física, sexual, psicológica y económica. Estas formas se interrelacionan y afectan a las mujeres desde el nacimiento hasta la edad mayor. Algunos tipos de agravios, como el tráfico de mujeres, cruzan las fronteras nacionales, y esto debe ser eliminado del subconsciente mexicano.
Por ello al conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, hizo un exhorto a que la población en general conozca que no se debe tolerar cualquier acción violenta contra este sector de la sociedad, ya que no sólo significa un problema de salud pública sino que es considerado un delito.
Según el Banco Mundial en su reporte de 2011, emite información en relación a que las mujeres corren mayor riesgo de ser violadas o maltratadas en casa que de sufrir cáncer, accidentes de vehículos o enfermedades del siglo XXI.
Se sabe que en San Luis Potosí el 43.3 por ciento de las mujeres de 15 a 44 años, casadas o unidas, han sufrido violencia por parte de su pareja, es decir 239 mil mujeres. De ellas el 87.6 por ciento ha padecido violencia emocional, 60.7 por ciento, violencia económica, 31.3 por ciento, violencia física, mientras que el 15.9 por ciento ha padecido violencia sexual.
Los alcances de este fenómeno han provocado que unas 10 mil 500 mujeres en el Estado de San Luis Potosí hayan intentado suicidarse, tras haber sufrido violencia de parte de sus parejas; esto es, que de las 239 mil mujeres de 15 años y más, casadas o unidas que han sufrido violencia en San Luis Potosí, el 10.1 por ciento, es decir 24 mil 139 mujeres han pensado en el suicidio y de ellas, el 43.5 por ciento lo ha intentado.
El representante del octavo distrito local pidió a las mujeres acercarse a las diversas instituciones y recibir atención para evitar que este fenómeno vaya en aumento, ya que pedir ayuda a tiempo puede salvarlas de los costos y consecuencias de ser violentadas.