* Finanzas municipales, su principal preocupación
* No habrá aumentos salariales, ni apoyos especiales
* Anuncia fondo de pensiones para enero de 2015
El primer regidor del Cabildo del Ayuntamiento de San Luis Potosí, Eduardo Noyola Bernal, afirmó estar “tan preparado como se pueda estar” para desempeñar el cargo de alcalde, en caso de que Mario García Valdez solicite licencia en aproximadamente 15 días para buscar la candidatura a la gubernatura de San Luis Potosí por la alianza PRI, PVEM y PANAL.
En entrevista con El Heraldo se le preguntó al médico si está preparado para desempeñar ese cargo constitucional.
–Seguro que sí, porque cuando se acepta el cargo de primer regidor está implícito que siempre hay que estar preparado para asumir la presidencia municipal, en caso de que el Alcalde solicite permiso o licencia.
–Regidores del Cabildo ya lo candidatean, ¿se lo han comentado personalmente?
–No me han dicho de manera formal, porque habrá que esperar otros asegunes. En primer lugar, la idea general es que si el señor presidente municipal deja el cargo, al presentar una licencia, sería para buscar seguramente un puesto de elección popular y habrá que esperar a que se dé esa oportunidad; y aunque sabemos que posiblemente se dé para fin de este mes o iniciando diciembre, pues entonces sabremos si tiene esa oportunidad. Si él decide hacerlo, entonces tendremos que actuar en consecuencia.
–De acuerdo a la Ley, las licencias para los alcaldes son definitivas. ¿Qué hay al respecto, es mayor el compromiso?
–Serían prácticamente nueve meses. Sí, claro. Pues le entramos. ¿Qué hacemos?
–En los compromisos de la administración, ¿cuáles visualiza usted son los más prioritarios?
–Las finanzas, porque aunque se han ido saneando, la carga está pesada, porque se recibió la administración con una deuda muy fuerte, que se ha ido mitigando, pero vamos a batallar.
–¿Cómo lo ven en la Comisión de Hacienda que usted preside?
–En la última sesión de Cabildo un regidor del PAN señaló que la administración para el próximo año debe ser austera. No puede ser de otra manera, si se piensa entregar la administración debidamente saneada. Estoy de acuerdo con él para entregarla en mejores condiciones a las que se recibió.
–¿En cuáles rubros debe apretarse el cinturón?
–En todos, porque deben desaparecer los gastos suntuarios y los apoyos que se dan a los funcionarios. Hay una propuesta que ya se hizo, de que los regidores y síndicos y funcionarios de alto nivel no tuvieran un aumento el año que entra. Hay quien opina que no vale la pena, porque el porcentaje es muy pequeño. Pero yo pienso que todo ahorro vale la pena. Además estamos pidiendo austeridad y somos de las personas que tienen los ingresos más altos y la cosa es agarrar parejo.
–Dentro de los ingresos, ¿cómo se planea el cierre de administración, sobre todo, porque no hay nuevos impuestos ni aumentos en predial y traslado de dominio?
–Ya hemos recibido el proyecto de egresos del año que entra y el de ingresos está en revisión del Congreso del Estado. Si da luz definitiva, de ninguna manera los egresos serán mayores a los ingresos por 2 mil 38 millones de pesos. Debemos someternos a la limitación del gasto, con la garantía de la prestación de los servicios municipales, pero si con mucha austeridad en otros rubros. Ese es el compromiso con la ciudadanía.
–Hay temas medulares, como Vigue que es la responsable de la recolección de basura y confinamiento de los residuos sólidos en la ciudad y que ha sido muy cuestionada por la calidad de sus servicios.
–Para la renovación de la concesión a Vigue primero se debe evaluar. Saber puntualmente cómo se presta ese servicio, porque algunos regidores han señalado que no están conformes con el servicio prestado y la comisión especial verifica si hay un cumplimiento satisfactorio o no. De ahí ya veremos todo lo relacionado al pago de tarifas.
–Otro tema preponderante en la administración pública son las pensiones. ¿Cómo va ese proyecto en el Ayuntamiento que cuenta con una plantilla activa mayor a 5 mil trabajadores?
–El fondo de pensiones deberá iniciar en enero de 2015 con lo que sea, si no nunca vamos a empezar. Imagínese lo que tiene funcionado el municipio y no tiene fondo de pensiones. Ya tiene que empezar; y si nos toca a nosotros estar al frente lo echamos andar.
–¿Cómo piensa que iniciaría?
–Empezaríamos a pagar un porcentaje pequeño del ingreso. Se ha hablado de… Bueno, habrá que precisarlo, porque a veces habla uno de memoria y no tiene uno el dato precio, pero quizá sería del uno por ciento. Estoy de acuerdo que iniciaría bajo, pero sería un principio para ir haciendo el fondo; y con el tiempo ir fortaleciéndolo para hacerlo autosuficiente. Recordemos que en todas partes los fondos de pensiones son un problema serio, porque, por otro lado, la expectativa de vida es más prolongada que antes, pues los trabajadores logran vivir un nivel de años equiparado al que han trabajado. Ahora no es raro que una persona que laboró en una institución por 30 o 35 años, también sobrevivir ese tiempo y llega a los 70 años o más y vivir esa misma cantidad de años pensionada. Eso equivale a que la pensión se vuelve un salario doble para la plaza que se desempeñaba, con el pago del trabajador actual y el pago para el pensionado, que se paga de la nomina porque no hay un fondo. Es una de las cuestiones que ha insistido el licenciado García Valdez y que somos consientes que no vamos a ver los resultados en 2015. Pero que se deberá programar como un beneficio posterior, ya con la semilla inicial para establecer el fondo de pensiones.
Adolfo Vázquez