Continúa la campaña de vacunación contra Influenza

La Secretaría de Salud reporta una cobertura de más del 30 por ciento en la aplicación de la vacuna contra la influenza de un total de 878 mil dosis que se tienen destinadas en todos los servicios de Salud, tanto del sistema estatal como federal durante los próximos días para proteger a la población.
Las vacunas empezaron a aplicarse en la última semana de septiembre y antes de que concluya el año deberán aplicarse todas.
Las dosis de la vacuna se encuentran enfocadas a menores de cinco años que se pretende que sea de manera anual así como adultos mayores, para las mujeres embarazadas, personas que padecen diabetes y asma bronquial o alguna enfermedad bronquial que tengan en tratamiento, inmunológica como hepatitis B o C, leucemia, tuberculosis y portadores de VIH.
La única contraindicación, al aplicarse la vacuna, es presentar fiebre en ese momento, es recomendable también para quienes tienen algún cuadro con una enfermedad respiratoria, esperar a aliviar debido a que en algunas personas les provoca reacciones como gripa, pues cabe señalar que la vacuna es un microorganismo que contiene virus y al entrar en contacto con el organismo puede desencadenar algún cuadro viral.
La vacuna contra la influenza siempre existió, sine embargo a consecuencia de la epidemia en 2009, en todo el país se formalizó que se aplique cada año, para evitar este tipo de enfermedad en la población, pero sobre todo en los sectores con mayor vulnerabilidad como los ya mencionados.
La dependencia también recomendó que en caso de presentar algún cuadro de fiebre alta de manera repentina, tos, dolor de cabeza, muscular y de articulaciones acudir de inmediato al médico o a la unidad de salud más cercana donde se brindará tratamiento y evitar la automedicación.
También se recomienda a la población abrigarse de forma adecuada, evitar cambios bruscos de temperatura, comer frutas y verduras ricas en vitamina A y C -zanahoria, papaya, guayaba, naranja, mandarina, lima, limón y piña-, lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón y no fumar en lugares cerrados y cerca de los niños.
Cabe señalar que las enfermedades respiratorias se transmiten a la hora de toser y estornudar, pues la persona enferma tiende a cubrirse la boca con las manos en donde permanece el virus.