Traducen a lengua Tének la Ley de Justicia Indígena y Comunitaria

Tampate, Aquismón.- El diputado Christian Joaquín Sánchez Sánchez distribuyó en esta comunidad 1,000 ejemplares de la Ley de Justicia Indígena y Comunitaria traducida a la lengua Tének, a representantes de 25 localidades.
Ante unos 800 indígenas Tének, el legislador destacó que este evento es parte del compromiso que hizo para presentar la Ley y entregarla impresa en las diversas lenguas de la región. Lo acompañó el presidente de la Directiva Crisógono Sánchez Lara y Miguel Martínez Castro representante del Poder Ejecutivo.
Sánchez Sánchez destacó que San Luis Potosí ha sido el único estado del país en consultar a las comunidades indígenas para la elaboración de una ley de esta naturaleza, en concordancia con lo que contempla el nuevo sistema de justicia penal.
Reconoció el trabajo que realizaron de manera conjunta los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial para llevar a cabo la consulta indígena en territorio potosino, lo que generó en  la expedición de la Ley de Justicia Indígena y Comunitaria para el Estado de San Luis Potosí.
Expresó a los representantes de las comunidades indígenas Tének que esta ley es una herramienta jurídica para que hagan valer sus derechos  y se eviten una serie de abusos en su contra.
Señaló que fortalece las facultades de la asamblea comunitaria indígena, para que cualquier acción o proyecto que se vaya a desarrollar en su demarcación, tome en cuenta a sus habitantes.
Hizo un recuento del trabajo legislativo que se ha realizado en el Congreso del Estado en beneficio de las comunidades indígenas, y destacó la propuesta que presentó para que en la tarifa especial en materia de transporte público se aplique en todo el estado y no solamente en la capital potosina.
Recordó que en esta consulta participaron 13,880 indígenas con propuestas y planteamientos, de los cuales 8,819 fueron hombres y el resto mujeres;  por ello, expresó su satisfacción de que este ejercicio haya generado la  de Justicia Indígena y Comunitaria para el Estado de San Luis Potosí.
El presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso del Estado coincidió con su compañero diputado Crisógono Sánchez Lara y la legisladora federal Rebeca Terán Guevara, cuando les tocó tomar la palabra, en el sentido de que esta legislación se suma al trabajo que ha realizado el gobernador del estado Fernando Toranzo Fernández a favor de las comunidades indígenas de nuestra entidad.
Por su parte, los legisladores  Sánchez Lara y Terán Guevera destacaron la iniciativa del diputado Chistian Joaquín Sánchez Sánchez para realizar esta consulta indígena para que el Congreso del Estado expediera la ley mencionada.  En tanto Miguel Martínez Castro y los representantes de las dependencias involucradas en el tema, reconocieron el trabajo del Congreso del Estado para expedir esta ley.
Esta Ley de Justicia Indígena y Comunitaria para el Estado de San Luis Potosí que se distribuyó en lengua Tének, en relación con el nuevo sistema penal acusatorio, establece un apartado especial para los pueblos y comunidades indígenas, en el cual se considera la oportunidad para las comunidades y sus integrantes de adoptar sus propios sistemas normativos en la regulación y solución de sus conflictos internos, declarándose la extinción de la acción penal, salvo en los casos en que la solución no considere la perspectiva de género, afecte la dignidad de las personas, el interés superior de los niños y las niñas o del derecho a una vida libre de violencia hacia la mujer, excluyéndose de esta jurisdicción a los delitos que ameriten prisión preventiva oficiosa previstos en el Código Nacional de Procedimientos Penales.