Con la finalidad de fortalecer la educación de equidad de género en las familias y sociedad mexicanas, la asociación civil Emprendedoras, encabezada por la Licenciada en Administración de Empresas y docente universitaria, Irma Martínez, se propuso el fortalecimiento de la convocatoria social a través de la instauración de una figura colegiada de organizaciones de la sociedad civil que se encuentran enfocadas en este tema.
La idea que ha comenzado a madurar consiste en poner en marcha un núcleo organizacional proactivo en el que sea posible el intercambio y conocimiento de experiencias, sistemas y modelos exitosos locales, nacionales y de corte internacional que permitan incentivar, proyectar y concluir en los distintos escenarios de la realidad social, económica, educativo-cultural estrategias y programas de acción que permitan, desde el núcleo familiar crecer en el escenario de una nueva cultura de interacción libre de violencia.
En principio se ha pensado en la importancia de la experiencia acumulada en el quehacer de las organizaciones de mujeres comprometidas con el tema de la equidad de género y al que han venido abordando desde muy distintos ángulos, como es el caso de Emprendedoras, organización comprometida con la formación y capacitación de las mujeres para la sobrevivencia al través de prácticas productivas.
Irma Martínez indicó que las herramientas que han configurado las mujeres organizadas, comprometidas con la causa de la equidad de género se encuentran afinadas, listas para emprender una nueva etapa de la lucha generacional por la equidad; herramientas que permiten el abordaje multiarístico no sólo de la realidad de las mujeres, sino de la realidad social en general.
Destacó que Emprendedoras ha comenzado con el desarrollo de una ante proyecto para dar pie, en el marco de la lucha por la equidad y la liberación de la violencia contra las mujeres, que se desprende de la enseñanza de las dominicanas Patria, Maria Teresa y Minerva Miraval, asesinadas por el régimen autoritario de Rafael Leónidas Trujillo y quienes se comprometieron en la lucha libertaria e igualitaria de su país, integrándose a la oposición al Estado encabezado por Trujillo, siendo conocida como “Las Mariposas”.
El nombre de estas valientes mujeres será, precisamente el que se proponga para la conformación de un organismo colegiado de mujeres potosinas: “Las Mariposas potosinas” que se disponen a ampliar y consolidar la lucha por la equidad de géneros en San Luis Potosí a partir de las experiencias de los diferentes colectivos, con un ánimo propositivo y disposición de servicio para abordar el análisis y encarar la realidad sociocultural, educativa y política de las mujeres potosinas, que permita avanzar en el objetivo común de garantizar también desde la sociedad la permanencia y eficiencia de una política de no violencia en general.