El presidente Barack Obama dijo este viernes que las buenas ideas no provienen necesariamente de un solo partido y que lacooperación bipartidista para avanzar en una serie de asuntos es posible siempre que la Casa Blanca y el Congreso, dominado por laoposición republicana, «dejen de lado la política por un instante» .
Tres días después de unas eleccionesintermedias que significaron una derrota brutal para los demócratas, Obama invitó a 16 legisladores jerárquicos a un almuerzo en laCasa Blanca para determinar las posibilidades de acuerdos. El temario incluye una serie de asuntos inconclusos sobre los cuales el actual Congreso debe tomar decisiones antes de que la nueva legislatura, totalmente dominada por los republicanos, inicie sus sesiones a principios del año entrante.
En declaraciones a la prensa antes de una reunión de gabinete previa al almuerzo, Obama dijo que él y el Congreso podrían encontrar terreno común en materia de economía y empleos, así como impulsos a la manufactura y las exportaciones.
«En todos estos temas existe una fuerte posibilidad de cooperación bipartidista siempre que dejemos de lado la política por el momento y nos concentremos en la gente que nos envió aquí», dijo el presidente.
Añadió que tiene y siempre ha tenido la actitud de que «las buenas ideas no provienen necesariamente de un solo partido».
«Tengo muchos deseos de reunirme con los dirigentes… tener la oportunidad de decirles lo que creo que debemos hacer para aprovechar el actual impulso económico», dijo Obama. «Pero también me interesa escucharlos, saber en qué terrenos podemos avanzar juntos».
La reunión anterior entre el presidente y los dirigentes legislativos se realizó bajo condiciones impuestas por Obama. Pero mucho ha cambiado desde entonces.
El presidente del bloque mayoritario del Senado, Harry Reid, un incondicional de Obama, está a punto de perder el control de la cámara alta. El presidente del bloque republicano, Mitch McConnell, se apresta a asumir el mando sobre una ola de éxitos electorales. El presidente de la cámara baja, John Boehner, viene con renovados bríos tras ampliar su mayoría, en tanto la dirigente demócrata Nancy Pelosi presidiráa un bloque disminuido.
Presidente yemení anuncia un nuevo Gobierno
El presidente yemení, Abdo Rabu Mansur Hadi, anunció hoy la formación de un nuevo Gobierno que será encabezado por el primer ministro de consenso Jaled Mahfuz Bahah, informó la televisión estatal de Yemen.
El Gobierno recién nombrado cuenta con varios rostros nuevos, como el ministro de Defensa, el general Mahmud al Subaihi, y el titular de Interior, el general Yalal al Ruaishan.
Otros responsables, como el ministro de Finanzas, Mohamed Mansur, o el de Electricidad, Abdulá al Akua, mantienen sus carteras en el Ejecutivo, que incluye a tres mujeres.
En este nuevo gabinete están incluidas también tres mujeres, tal y como recoge el decreto presidencial.
El Ministerio de Medios de Comunicación será ocupado por Nadia al Saqal; el de Cultura por Arua Abd al Ozman y el de Asuntos Sociales por Ikbal al Mutauakil.
Este nuevo Gobierno incluye 36 ministros, entre ellos cinco ministros de Estado (sin carteras específicas) , y la cartera de Exteriores será dirigida por Mohamed al Saidi.
La elección de un nuevo Ejecutivo y la de un primer ministro de consenso había sido acordada el 21 de septiembre por el presidente y los rebeldes hutíes, después de que éstos se hicieran con el control de varias instalaciones vitales de la capital.
Pese a que los hutíes firmaron el acuerdo de paz, que estipulaba también la retirada de sus milicianos de la capital y otras ciudades para la formación de este Gobierno de consenso, el movimiento chií ha continuado expandiéndose por el país y ha puesto en jaque a las autoridades.
Las fuerzas políticas yemeníes firmaron a principios de noviembre un segundo acuerdo en el que autorizaban al presidente yemení y al nuevo primer ministro a la designación de un nuevo Gobierno, destinado a poner fin a la crisis que atraviesa el país.
Investiga EU a diplomática por caso de espionaje
Agentes del orden allanaron la vivienda de Robin Raphel, ex diplomática de Estados Unidos y experta en Pakistán, como parte de una investigación de la posesión de documentos secretos
Una investigación federal a una ex diplomática de Estados Unidos y experta en Pakistán está relacionada con contraespionaje, dijeron el viernes dos funcionarios estadounidenses.
Uno de los funcionarios dijo que agentes del orden allanaron la vivienda de Robin Raphel como parte de una investigación de la posesión de documentos secretos. El funcionario declinó dar más detalles.
La pesquisa fue reportada inicialmente por el diario The Washington Post.
Un portavoz de Raphel, Andrew Rice, dijo que a ésta no se le había informado el objeto de la investigación y que «confiaba en que el asunto será resuelto».
La vocera del Departamento de Estado Jen Psaki dice que la dependencia está cooperando. Agregó que el nombramiento de Raphel expiró y que ella no trabaja ya para el departamento.
Raphel es una ex embajadora en Túnez y más recientemente fue asesora sobre ayuda civil a Pakistán.
Se registra sismo de 6.4 en Papúa Nueva Guinea
La región de Nueva Bretaña, en el noreste de Papúa Nueva Guinea, fue sacudida este viernes por un fuerte sismo de 6.4 grados en la escala de Richter sin que haya alerta de tsunami.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, con sede en Hawai, precisó que con base en todos los datos disponibles no había ninguna amenaza de una ola destructiva. No hubo reportes inmediatos de daños.
El epicentro del sismo fue localizado a 62 kilómetros de profundidad y a 391 kilómetros al noreste de Port Moresby, capital de esa nación, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. El terremoto fue reportado inicialmente con una magnitud de 6.9 grados en la escala de Richter, antes de ser revisada a la baja a 6.6 y horas después a 6.4.
Daniel Jaksa, co-director del Centro Australiano de Alerta de Tsunamis del Instituto GeoscienceAustralia, señaló a la cadena de noticias ABC News que el terremoto era común para la región.
La isla de Nueva Guinea, cuya mitad occidental pertenece a Indonesia, se asienta sobre el «Anillo de Fuego del Pacífico», una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida al año por unos siete mil temblores.
En 1998 una ola gigante se produjo tras un sismo de 7 grados en el Mar de Bismarck, al este de ese país, lo que arrasó con decenas de viviendas y dejó más de dos mil muertos. Este hecho es considerado una de las tragedias más grandes de la historia de Papúa Nueva Guinea.