En el Estado de Texas en los Estados Unidos de Norte América, hay programas de métodos alternativos de solución de conflictos, para cada tipo de problema legal, incluso esta práctica puede ser realizada por personas que no son abogados; y ha llegado a ser utilizado en casos de homicidio y otros asuntos penales, dijo en la conferencia “Los mecanismos alternativos de solución de conflictos en Texas E.E.U.U” impartida en el aula Félix Fernández de la Facultad de Derecho de la UASLP, el profesor Walter A. Wright, del programa de estudios legales del departamento de ciencia política de la Universidad de Texas.
Ante un numeroso foro compuesto por estudiantes y maestros de la UASLP, el especialista dio cátedra de la manera tan avanzada que se tiene en el Estado de Texas para la resolución de conflictos a través de la mediación, explicó cómo es que en los Estados Unidos los abogados y sus ayudantes son capacitados de forma gratuita por una serie de centros auspiciados por lo que aquí en México, sería un ayuntamiento.
Sin embargo aseguró que aunque el Gobierno Estadounidense mantiene los centros de mediación, estos son utilizados por mediadores y abogados privados, que no son pagados por el Estado, si no por las partes en conflicto y obtienen sus recursos a través de los servicios de mediación prestados.
Walter A. Wright aseguro que en todo momento el gobierno Estadounidense revisa los acuerdos a los que llegan las partes, y no es hasta que se autoriza el documento por parte de Washington que este recibe luz verde para su aplicación por parte del mediador y las partes, que una vez aprobado, pueden iniciar con la aplicación.
El especialista comentó que el gobierno de los Estados Unidos siempre buscará que los acuerdos no sean violatorios o contrarios a sus leyes. Sin embargo también señaló que en los casos de la rama penal como son homicidios, se realiza un juicio para determinar la culpabilidad de la persona y al término del proceso se realizan las pláticas de los medios alternativos de solución para pactar la reparación del daño y algunas otras cuestiones con la familia del o los afectados.
Al término de la conferencia el director de la Facultad de Derecho de la UASLP, Fernando Sánchez Lárraga entregó un reconocimiento en agradecimiento a la ponencia del catedrático Walter A. Wright.
, y detalló que hace tres años San Luis Potosí estaba en pañales en el tema de medios alternativos de solución de conflicto, pero aseguró que la Facultad de Derecho y sus docentes han trabajado para traer a los mejores especialistas en la materia, con el fin de que los estudiantes conozcan las prácticas de estos medios alternativos que se practican en todo el mundo. Por ello agregó que esperan en unos meses, poder sumarse a las capacitaciones y trabajos que está realizando la Universidad del Estado de Texas en conjunto con la Universidad de Tamaulipas en donde la institución de Estados Unidos firmó un convenio para realizar capacitaciones y asesorías con abogados estudiantes y egresados de la universidad de Tamaulipas; pues actualmente los abogados mexicanos están llevando asuntos de clientes hispanos en el vecino país del norte, ampliando sus horizontes laborales y de profesionalización.