Hacia las 13:30 horas de hoy, y a partir de ese momento, en la Capital potosina y en la mayoría de las capitales estatales del país, la sociedad civil organizada y las comunidades estudiantiles, universitarias y normalistas, participarán en una marcha de protesta global por la presentación inmediata y con vida de los estudiantes de la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos, de la comunidad de Ayotzi-napa, Guerrero.
La protesta tendrá réplicas en varios países del Continente Americano, así como en Europa; y el reclamo principal tendrá seguimiento de organismos internacionales como es el caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, informaron los colectivos que convocan en San Luis Potosí a este movimiento de protesta ciudadana.
Entre las organizaciones que convocan a la marcha de esta tarde, destacan Brujas de Magón, los colectivos La Castilla Combativa, Práxis Combativa, Yo Soy 132 La Resistencia, Comuna Artística Revolucionaria, Corriente Combativa de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, el Consejo Estatal de Lucha del Magisterio Potosino de la Comité Ejecutivo Nacional Democrático del SNTE, Democracia Alternativa, Comuna Artística Revolucionaria, EDUCIAC, Organización Política de los Trabajadores y Partido Obrero Socialista.
Asimismo participarán las organizaciones sociales adheridas al Frente Estatal de Organizaciones Sociales, Ciudadanos Observando, sindicalistas de la Vidriera del Potosí y General Tire, así como de la empresa Teléfonos de México y los estudiantes de la Escuela Normal del Estado.
Al mitin potosino han sido invitados un padre y un estudiante de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, quienes ofrecerán su testimonio de la barbarie registrada el 26 y 27 de septiembre en Iguala, Guerrero, a manos de policías municipales de Iguala y Cocula, Guerrero, de Policías Federales y Estatales y de un grupo de sicarios identificados como Guerreros Unidos.
En la capital de la República el Comité Nacional Contra la Desaparición Forzada convocó a las víctimas y familiares de detenidos, desaparecidos y torturados, y a las organizaciones de defensa de derechos humanos, para realizar la clausura simbólica de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el día de mañana, 6 de noviembre a las 12:00 horas.
De esta manera, se demandará la actuación de las autoridades para que se ahonden las investigaciones y se proceda a informar a los normalistas de Ayotzinapa, a los padres de los estudiantes asesinados y a la comunidad nacional e internacional, sobre el paradero y la suerte de los 43 desaparecidos, así como la presentación de miles de ciudadanos que se mantienen en situación de desaparición forzada a lo largo y ancho del país.