El Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas continúa fortaleciendo dos de los proyectos más importantes, a través de los cuales se difunden los derechos de las niñas, niños y adolescentes indígenas dentro de las actividades del Comité Estatal de Protección de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Adriana Silos Motilla, Directora del INDEPI, manifestó que estas acciones se realizan en colaboración con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia y la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, mediante una estrategia que incluye el teatro y el cuento; que las instituciones educativas se les hacen llegar a los escolares.
En el mismo sentido, INDEPI fortalece su proyecto relacionado con la no discriminación, el cual es uno de los principales derechos para contribuir a que las y los niños indígenas tengan acceso a espacios destinados para su sano esparcimiento y al disfrute de manifestaciones culturales en condiciones de equidad.
Silos Motilla manifestó que a través del Consejo Indígena se dan a conocer estos programas que permiten hacer llegar información valiosa a padres de familia y las 23 comunidades en las que se cuenta con población indígena, a fin de que conozcan los derechos de los niños, niñas y adolescentes; entre ellos que todos tienen los mismos derechos sin distinción de sexo, color, religión o condición económica.
Que deben disponer de todos los medios necesarios para crecer física, mental y espiritualmente, en condiciones de libertad y dignidad, que deben disfrutar de una buena alimentación, de una vivienda digna y de una atención sanitaria especial, así como a la educación, a la cultura y al juego.