La segunda reunión entre los funcionarios de la Secretaría de Cultura y los colectivos culturales que mantuvieron tomadas las instalaciones del Centro Cultural Mariano Jiménez, fue definida como infructuosa.
Los representantes de los 362 usuarios artísticos y culturales de los servicios instalados en la casa natal del general insurgente Mariano Jiménez: Adacelia Alvarado, Carlos López Torres y David Madrigal, criticaron la prepotencia y poca seriedad de su contraparte, representantes de la Secretaría de Cultura: Juan Martín Cárdenas, Héctor Trejo y Mauricio Gómez Aranda.
La histórica residencia del general Jiménez fue liberada, como un gesto de buena voluntad, por los colectivos que la mantuvieron en su poder desde el pasado 8 de octubre. La segunda ronda de negociaciones se mantuvo en una condición de rispidez, debido a que los representantes de la SECULT, a juicio de los artistas e intelectuales, carecen de responsabilidad y aún se advirtió en ellos el desconocimiento del proyecto que pretenden imponer.
Alvarado, Madrigal y López Torres se quejaron en el sentido de que en las dos rondas de manifestaciones sólo se han presentado actitudes caprichosas y afanes protagónicos que, en ningún momento han logrado aterrizar el presunto proyecto de cambio de vocación del Centro Cultural Mariano Jiménez.
Denunciaron asimismo, que Mauricio Gómez, director de Organismos de la SECULT, acudió a estratagemas de la política sucia, al enviar al Centro Cultural Mariano Jiménez, antes de que este fuera liberado, a un presunto usuario de dichos espacios en calidad de provocador, al que naturalmente “no se le hizo caso”.
Tras esto, Gómez Aranda –relataron—volvió a insistir en su proyecto de conversión de la casa natal del general Jiménez en un Centro Cultural, de Nuevas Tecnologías e Información, que no termina de definir, visualizar y concretar, pero que entraña un riesgo de reducción y cierre de espacios para los creadores potosinos que sólo cuentan con este espacio para expresar y comunicar su arte.
Se habla de una biblioteca digital, sin embargo se elude informar cuál será la base tecnológica de esta; ampliar datos sobre el significado del concepto “nuevas tecnologías”, esclarecer los espacios que se ocuparán y determinar qué es lo que será objeto de desplazamiento.
Pero, además, se han rehusado a tocar aspectos fundamentales que tienen que ver con la necesidad de resguardar y proteger el inmueble histórico-patrimonial que hoy se encuentra gravemente afectado por las humedades, así como por una serie de construcciones adicionales que han alterado la disposición original del mismo.