Proponen crear las Secretarías General de Servicios Parlamentarios y la de Servicios Administrativos

Con el fin de profesionalizar las actividades legislativas y de fiscalización del Poder Legislativo del Estado, la diputada Ruth Tiscareño Agoitia presentó una iniciativa de modificación a diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de San Luis Potosí y, del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí.
Con estas reformas, se propone crear las Secretarías General de Servicios Parlamentarios, y General de Servicios Administrativos, que suplirán a la Coordinación de Servicios Parlamentarios y a la Oficialía Mayor, con lo cual se cumplirá también lo establecido en los parámetros de certificación de calidad recientemente obtenido por el Poder Legislativo, y con ello, contar con órganos ope-rativos acordes a la nueva dinámica legislativa.
Con ello, se indica en la exposición de motivos, “se garantizará que sus integrantes, es decir, los diputados locales, dispongan de medios idóneos para realizar de la mejor manera sus actividades legislativas y de fiscalización”.
Esta propuesta busca replicar el modelo organiza-cional existente en el Honorable Congreso de la Unión, particularmente en la Cámara Alta, y que diversas legislaturas han adoptado con óptimos resultados.
“Cabe puntualizar que esta transformación de métodos ya se encuentra en marcha; la Coordinación Parlamentaria surge con el fin de tener un equipo técnico especializado que coadyuve con la Directiva en todas sus actividades durante y posterior a las sesiones plenarias, y que sea responsable de facilitar todo  el aspecto instrumental que tiene que ver con el trabajo parlamentario, además de que lleve a cabo el registro y seguimiento de todos los actos y acuerdos que la Asamblea determine durante el ejercicio constitucional de cada Legislatura y que por tanto resulta necesario evidenciar su capital importancia y asignarle similar jerarquía que la que tiene el área encargada de la parte administrativa en el Poder Legislativo”.
Detalla que no se busca solamente un cambio de nomenclatura, ya que el cambio resulta acorde con todas las actividades que cotidianamente realiza en torno a las atribuciones y facultades de los integrantes del Poder Legislativo, “es decir, las tareas asignadas van mucho más allá que la mera coordinación de esfuerzos, pues auxilia en articular el trabajo institucional legislativo con todos los entes internos, y asimismo, con los demás poderes del Estado, los ayuntamientos, y los poderes  de la Federación, entre otros”.
Agrega que el cambio de Oficialía Mayor a Secretaría General de Servicios Administrativos, tiene como fin que ésta lleve a cabo con mayor efectividad sus labores operativas que ha realizado desde que  se constituyó como tal, ya que dicha denominación está rebasada por todas las  actividades que lleva a cabo internamente en el ámbito del Poder Legislativo.
Esta iniciativa fue turnada a las comisiones de Puntos Constitucionales y Gobernación para su análisis.