Impulsan empoderamiento de mujeres con emprendeduría

“Con recursos propios las mujeres pueden asumir decisiones sobre su vida y la de su familia, decisiones que impactan en mejorar su calidad de vida y las perspectivas de un mejor futuro”, señaló Andrea Saldaña Rivera, Directora General del Instituto de Mujeres en el Estado, al finalizar el curso “Administración básica de micro y medianas empresas”.

Este evento fue organizado por el IMES en colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo, en el cual participaron 20 mujeres de entre los 30 y 60 años, de las cuales ocho ya cuentan con un negocio y el resto tiene la intención de iniciar uno.

Andrea Saldaña ofreció su apoyo al área de capacitación para que pueda incrementar cursos con similares objetivos, también agradeció al Instituto de Capacitación para el Trabajo y al SIFIDE el apoyo que hizo posible esta actividad.

El curso se realizó del 20 al 23 de octubre y tuvo como objetivo proporcionar herramientas prácticas que permitan desarrollar habilidades y actitudes necesarias en emprendedoras, que les permitan identificar oportunidades, adquirir e iniciar proyectos con la finalidad de generar sus propios ingresos.

Estuvo a cargo de Roberto Quintanilla, Maestro en Administración con especialidad en Comercialización Estratégica por parte de la Universidad del Valle de México, quien cuenta con 17 años de experiencia en el área del Marketing y actualmente es director de Mercadotecnia y Estrategia en Expansión S. de R.L. de C.V.

Los temas desarrollados fueron: la idea de Negocio: ¿cómo surge?, ¿cómo saber si es rentable?; la empresa: conformación legal de la empresa, estructura de arranque, ¿qué vendemos?, ideología; Análisis de Mercado: PESTLA, Matriz de competidores, Segmentación, Cliente y canales de comunicación; Ventajas competitivas y Generación de una propuesta de valor; Administración de ventas y elementos básicos de finanzas.

El curso estuvo dirigido a mujeres emprendedoras con o sin negocio propio. Personas con la intención de generar su propio proyecto o con ganas de mejorar el que ya tienen. Se desarrolló en 10 horas impartidas en 4 sesiones
Saldaña Rivera, además comentó que la positiva respuesta de las asistentes y los planes esbozados para iniciarse en la generación de ingresos fortalece los propósitos del IMES para apostar al incremento y fortalecimiento de las acciones dirigidas a la vertiente del empoderamiento económico para las mujeres, lo cual será uno de los programas de trabajo que se fortalecerán en el 2015, por lo pronto invitó a las mujeres de San Luis Potosí a estar al pendiente de un próximo curso que se realizará en el mes de noviembre.