Consignan a Yáñez por delitos financieros

La Procuraduría General de la República (PGR) consignó a Amado Yáñez, administrador único de la empresa Oceanografía, por la comisión de delitos financieros bajo la Ley de Instituciones de Crédito, en la modalidad de delito grave sin derecho a fianza.

El juez 14 de Distrito en materia penal giró la orden de aprehensión en contra de Yáñez por solicitud de la PGR, por violación al artículo 112, párrafo cuarto, fracción I, de la Ley de Instituciones de Crédito vigente, informaron fuentes de la dependencia.

Yáñez había sido imputado en mayo pasado por el mismo artículo, pero con un monto menor al fraude en contra de Banamex. El delito se había calificado como no grave, por lo que hasta el lunes pasado seguía su proceso en libertad bajo fianza.

El artículo 112 en su párrafo cuarto establece que cuando el monto de la operación, quebranto o perjuicio patrimonial exceda los 350 mil días de salario, se sancionará con prisión de ocho a 15 años y multa de 250 mil a 350 mil días de salario al responsable.

Además, específica que esa sanción se aplicará a “las personas que, con el propósito de obtener crédito, proporcionen a una institución de crédito datos falsos sobre el monto de activos o pasivos de una entidad o persona física o moral, si como consecuencia de ello resulta quebranto o perjuicio patrimonial para la institución”.

Las cantidades establecidas como sanción van de 17 mil 500 a 24 mil 500 pesos de multa, a lo que se debe sumar la reparación del daño a Banamex, el cual supera los 5 mil 300 millones de pesos, de acuerdo con el juzgado 14 de Distrito en materia penal, con sede en la ciudad de México.

El juez concursal que lleva el caso determinó que Yáñez, en calidad de administrador único de Oceanografía, y los funcionarios de Banamex involucrados en el ilícito, cometieron delitos de carácter grave al dañar bienes de gran jerarquía tutelados por el Estado, entre ellos la estabilidad y solidez del sistema financiero mexicano.

Según la resolución judicial y con base en pruebas aportadas por el Ministerio Público federal (MPF), el fraude contra Banamex fue un delito continuado, al registrarse entre septiembre de 2013 y hasta el 10 de febrero pasado.

En ese lapso, específica, se presentaron 166 estimaciones falsas e incluso alteradas de los contratos que realizó Oceanografía con Petróleos Mexicanos Exploración y Producción.

Además, el juzgador destacó que el empresario y sus socios aprovecharon su relación con altos funcionarios de Banamex para lograr los contratos crediticios, conociendo de antemano que esas operaciones terminarían en quebranto o afectación al banco.