PGR: edil y esposa, responsables de desaparición de normalistas

En conferencia de prensa, el procurador General de la República Jesús Murillo Karam informó que se cuenta con una línea de investigación en la que se establece que los estudiantes de Ayotzinapa fueron detenidos por policías de Iguala al asumir que llegaron a esa cabecera con la intención de no permitir la realización del informe de María de los Ángeles Pineda al frente del DIF local.

Murillo Karam, dijo que, con base en declaraciones y las investigaciones de los hechos ocurridos el 26 de septiembre en Iguala, se establece que ocurrió una represión violentaejecutada por la Policía Municipal de Iguala y de Cocula, dirigida por el grupo Guerreros Unidos y ordenada por el edil José Luis Abarca y su esposa María de los Ángeles Pineda Villa.

El procurador refirió que sólo hay esta línea de investigación, y que el motivo de esta represión fue para disuadir la presencia de los estudiantes y otros grupos de personas en el evento organizado por el alcalde y su esposa, como parte del informe de actividades de la segunda.

En conferencia de prensa, Murillo Karam dijo que se tiene acreditado el modo de operar, los móviles de la policía y funcionarios participantes, y que por ello se tiene a 52 personas detenidas, entre ellos al líder de Guerreros Unidos, Sidronio Casarrubias Salgado.

Al respecto, el procurador Murillo dijo que con base en la investigación realizada y las declaraciones del propio líder de la organización de Guerreros Unidos se tiene acreditada además de actuación de los policías de Iguala, de Cocula, de funcionarios municipales, y se giraron ordenes de aprehensión en contra de Abarca, Pineda y Flores como probables autores intelectuales de la desaparición de los estudiantes.